Otra ventaja del Kindle es que eres capaz de afirmar, sin equivocarte: «cuando llegué al 40% del libro, me enganché». Y sí, eso fue lo que me pasó. Al principio la historia me parecía interesante, pero ajena, no terminaba de meterme en el libro. Me daba la sensación de que pasaban muchas cosas, pero ninguna se refería a la trama central. Sin embargo, después entendí que todas esas historias eran necesarias para entender el cómo y el por qué. Se me hizo largo llegar a la verdadera historia, pero cuando llegué, me enganchó.
El libro salta entre 1953 y el 2003, entre Guinea Ecuatorial y Pasobolino, en el Pirineo Español, a través miembros de la misma familia. Describe claramente los contrastes en entre los dos mundos, y cómo van cambiando con el paso del tiempo y de la historia. Habla de las relaciones entre los nativos y los «coloniales», los «negros» y los «blancos», y de secretos enterrados por una familia para poder seguir con su vida.
Al final me quedo con una buena sensación, y me descubro pensando en aquellos dos mundos y en lo que a veces nuestros prejuicios pueden complicarnos la vida. Y me refiero a «ahora», imaginaos hace 60 años…
Esta es su reseña: Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris; comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka; aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos; y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de áfrica.
Te felicito por tomarte la molestia de presentarnos libros y hacer que nos entre el gusanillo de leerlos. Palmeras en la Nieve: fabuloso. De principio a fin. Me resultó hasta corto. Lo recomiendo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario! La lectura es buena para todos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona