LA CIUDAD DEL SANTANDER


santander ciudad

Este viernes tuve la oportunidad de hacer una visita guiada por la Ciudad del Santander (el banco, ¡claro!), en Boadilla del Monte, Madrid.  Antes de ir pensaba «¿una visita guiada por un banco? pero… ¿qué se ve en un banco?». Pues madre mía… me quedé impresionada. ¡Es otro mundo! Te dan ganas de mandar una solicitud de trabajo… ¡para lo que sea!

Nos subieron a un autobús, todo perfectamente organizado, todo el personal impecable de traje con la corbata roja corporativa, amabilísimos, dispuestísimos… ¡un gusto, vamos! Y empieza el tour.

El guía, un chico joven lleno de energía y desparpajo, nos empieza a contar datos curiosos de la Ciudad y se me van quedando los ojos como platos, primero por lo que piensa la gente en qué hacer y cómo hacerlo para que sea lo más eficiente  y mejor posible. Y segundo, por el poderío económico que hace falta para conseguirlo. ¡Qué barbaridad!

La Ciudad del Santander ocupa unas 220 hectáreas. Cuando el Santander compró el Banco Central Hispano se planteó agrupar todas las oficinas y empleados «desparramados» por Madrid en una única sede. Eran conscientes de que para los empleados que trabajaban en el centro de Madrid el traslado a Boadilla del Monte podría ser un «fastidio», así que se propusieron construir un centro de trabajo que mejorase la calidad de vida de los empleados y les facilitase el día a día a pesar de estar fuera de Madrid. Y vaya si lo consiguieron.

Los empleados disponen de autobuses del Banco desde el centro de Madrid para ir a su puesto de trabajo. Dentro de la Ciudad tienen unas instalaciones deportivas impresionantes, un campo de golf, hotel, restaurantes, una parafarmacia, supermercado, un servicio que les tramita gestiones como la renovación del DNI… y muchos «añadidos» más. Para echar el día allí, está claro, que consiguieron lo que querían.

¡Tienen una guardería subvencionada por el banco para hijos de empleados con unos 500 niños! Es la guardería más grande de Europa.

¡Tienen un bosque! Para que puedan disfrutar de él los empleados con su familia y de paso aislar la Ciudad del posible crecimiento de ciudades como Boadilla del Monte o Alcorcón con las que linda (¡si finalmente se hace el Euro Vegas en Alcorcón lo van a necesitar!).

Son unos 7000 empleados, y es curioso que no todos tienen parking dentro, sólo 5000. 5000 plazas de parking, ubicadas en falsos túneles que pasan por debajo de la Ciudad, para no perjudicar la «armonía» ahí arriba. Lo gracioso es que hasta la velocidad de los coches está muy controlada, y los vigilantes pueden penalizar a quien la sobrepase con «castigos» de hasta 1 mes sin parking (¡auch!, ¡eso duele!).

Edificio del Presidentesantander presi

Siete edificios impresionantes se sitúan alrededor del edificio del Presidente, que es el único que no se comunica con los demás por el parking subterráneo. En el edificio del Presidente, el Museo, o la Sala de Arte. Más de 3000 metros cuadrados espectaculares, con paneles móviles que permiten cambios internos para acoger diferentes exposiciones. Obras originales de El Greco, Rubens, tapices increíbles por su tamaño y detalle… muchas obras vienen del patrimonio que en su día perteneció al Central Hispano y al Banco Urquijo.

Se nota que el señor Botín valora el arte. La ciudad está salpicada de esculturas preciosas cuyos autores tuvieron que elegir el sitio idóneo para ubicar su obra.

Olivo milenariosantander olivo

Las esculturas comparten protagonismo con la naturaleza, y especialmente con los olivos. ¡Menudos ejemplares! Más de 700 olivos, 9 milenarios, otros árabes y altísimos, todos muy especiales.

Bunkers para guardar y proteger el soporte digital de todo el emporio, un Auditorio que quita el hipo, e incluso una construcción que simula una ola cántabra (de Santander tenía que ser…) gigante, tan bien hecha que transmite el sonido de una punta a otra.

santander auditorio

santander ola

No me lo podía imaginar así y … desde luego… ¡mereció la pena!

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “LA CIUDAD DEL SANTANDER

    1. ¡Hola Lina! Pues yo tuve la suerte de ir de acompañante de uno de los jugadores de golf de un torneo solidario (para la Asociación Española Contra el Cáncer) que se organizaba allí. La entrada al Museo seguro que está abierta al público en general, lo que no sé es si organizan visitas guiadas del resto de la ciudad. Seguramente si eres accionista sí. Te resolverán mejor cualquier duda desde Información General (902 11 22 11) o en su web corporativa (www.santander.com). !Suerte!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s