EL ALMACENAMIENTO DE CÉLULAS MADRE. ¿Te suena?

¿Habéis oído hablar del almacenamiento de las células madre que se extraen en el momento del parto del cordón umbilical?

celulas madre

Tengo la sensación de que es algo de lo que todos hemos oído hablar pero no tenemos muy claro para qué sirve.

Yo sabía algo del proceso. En síntesis, y sin tecnicismos, sabía que llevas un kit de almacenamiento (que te han mandado al contratar el servicio) al parto, se lo das al ginecólogo, y éste se encarga de meter el cordón umbilical en unos sobrecitos. Llamas al mensajero, que pasa ese mismo día a recogerlo, y se lo lleva a un centro en España o fuera (dependiendo de la empresa contratada). Lo analizan y te comunican si la muestra es válida para su criogenización. Si lo es, la «congelan» y almacenan durante un periodo entre 20 y 25 años, quedando a tu disposición inmediata para el caso de que tu hijo lo necesite (y cruzas los dedos para no necesitarlo nunca). Por el camino pagas un buen dinerito (lo que he consultado ronda los 2.000€), que en cualquier época (mucho más en la que estamos, claro) es un dineral más que un dinerito. Pero no puedes dejar de pensar… ¿y si algún día lo necesito?

Me propuse saber algo más sobre esto, y aqui os dejo mis conclusiones.

¿Qué son las células madre? ¿Por qué son tan importantes?

Las células madre son muy valiosas porque, a diferencia de otras del organismo, no son especializadas, son autorrenovables, tienen la capacidad de dar lugar a distintos tipos celulares y son la fuente regeneradora de los tejidos/órganos del organismo.

Se encuentran también en la médula ósea y en la sangre periférica, pero las del cordón umbilical son más sencillas de obtener y tienen una capacidad de multiplicación superior dado que son más inmaduro y tienen un potencial replicativo mayor.

¿Cuáles son las enfermedades que se pueden tratar?

Las células madre presentes en la sangre del cordón umbilical (hematopoyéticas) se utilizan desde hace más de 25 años para tratar más de 70 enfermedades relacionadas con el sistema inmune, como:

– Leucemia mieloide aguda

– Leucemia infoblástica aguda

– Anemia de Fancoi

– Anemia Aplástica

– Talasemia

– Enfermedad de Hodgkin

– Meduloblastoma

– Anoxia cerebral

En resumen, se trata de aumentar las posibilidades terapéuticas de tu hijo en un futuro, dado que las células madre almacenadas serían compatibles con él en un 100% (un 25% de probabilidad de compatibilidad entre hermanos).

¿Y el almacenamiento del tejido del cordón umbilical?

Las células madre del tejido del cordón umbilical (mensequemiales) son el centro de muchas investigaciones en marcha y por lo tanto se han empezado a almacenar como «apuesta de futuro».

Tienen un gran potencial en medicina regenerativa y por lo tanto serían muy beneficiosas para el tratamiento de enfermedades degenerativas y patológicas como las del tejido nervioso, piel, huesos, cartílagos, grasa, músculo, tejido cardíaco, hepático, infartos, necrosis ósea, isquemia cerebral, cirugías de reconstrucción (mama, tráquea…), enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple…

¿Qué empresas ofrecen este servicio?

¡Hay muchísimas! Sólo tienes que hacer una búsqueda en Internet para recibir una enorme oferta.

Yo lo que recomendaría es buscar una empresa con solvencia, porque a tan largo plazo… mejor asegurarte la duración de la empresa y la permanencia de sus servicios. Que no sea un «chiringuito» que está probando suerte, sino un negocio consolidado.

En algunos hospitales te ofrecen donarlo a un Banco público (no en todos) y otras empresas privadas te dan a elegir: almacenarlo en instalaciones en España (permitiendo que otros puedan compatibles con la muestra puedan beneficiarse de ella) o llevarlo a otro país, con lo que el uso sería privativo de la familia.

Estas son algunas de las que he visto:

– Criosave

– Crio-cord

– Future Health

– Vidaplus

¡A mi por fin me ha quedado un poco más claro!


Un comentario sobre “EL ALMACENAMIENTO DE CÉLULAS MADRE. ¿Te suena?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s