Hoy hemos ido, con niñas y primos, a la Fundación Once en la calle Prim de Madrid.
Alli ibamos a ver a un amigo, Andrés Jiménez Ramírez, barítono-bajo de formación y voz privilegiada, en su salsa.
El ya nos había comentado que a esta función podían acudir niños. Que por su corta duración (45 minutos) y el hecho de que además de escuchar alguna pieza clásica corta de Guridi el
protagonista fuera un cuento narrado por él mismo, con acompañamiento al piano de Irene de Juan Bernabéu, hacía que fuera bastante ameno hasta para ellos. Una buena introducción a la música clásica para los más pequeños de la casa.
Los dos músicos… Perfectos. Ella, además de tocar el piano, hacía las presentaciones, encantadora y entretenida. El, con su magnífica voz, también narraba el cuento. Para mi gusto un tandem genial.
Os dejo información sobre el contenido del concierto, por si os animais al próximo!
La historia de Babar
El protagonista de este concierto se llama Babar, un elefante nacido de la imaginación de una madre pianista que contaba cuentos a sus hijos a los pies de la cama. Se trata de Hachett de Brunhhoff. Su marido, Jean de Brunhoff, escribiría el cuento añadiéndole ilustraciones en 1931. Francis Poulenc conocería el cuento de la mano de su sobrina de cuatro años y, conmovido por la fabulosa historia, compondría una suerte de ilustraciones musicales para combinar con la narración de la historia, en 1935.
Nace así, una de las narraciones musicales más completas y atractivas de todos los tiempos, L’histoire de Babar, le petit éléphant, obra para pianista y narrador a la que Poulenc imprime el colorido de su estilo musical, y el efectismo propio de la música escénica y la creación cinematográfica, desarrollando un lenguaje pianístico de gran impacto y expresividad.
Los sentimientos del elefantito, el pesado caminar de su mamá elefante, el revoloteo de los pájaros, o el bullicio de la ciudad en contraste con la selva, quedan dibujados musicalmente aportando a la palabra la evocación fascinante de la música.
Si queréis más información sobre él y sobre futuras actuaciones, visitad su blog: http://www.andresjimenezramirez.wordpress.com