Todos los libros que leo, en Instagram

@decharcoencharcoblog

Muchas veces no me da tiempo a escribir aquí un post completo sobre todos los libros que voy leyendo. Por eso os invito a visitar mi perfil privado en Instagram: @decharcoencharcoblog

Allí podréis encontrar los libros que he leído, mi opinión, si lo recomiendo o no y los resúmenes.

¡Gracias por seguirme!

Libros. Patria, de Fernando Aramburu

 

patria fernando aramburu www.decharcoencharco.com

Me he resistido a leerlo, hasta que no he tenido más remedio. ¿Por qué? Porque me corroía la curiosidad. ¿Y por qué no me atrevía a leerlo? Pues porque me parece un tema complejo, muy complejo. Complicado y cercano. Tenía miedo del enfoque, de que fuera un juicio político lleno de opiniones en defensa de una u otra postura radical de las que ya hace muchos años me cansé. Me temía que fuese un libro separatista, en el sentido de que gustara a unos y horrorizara a otros, que hiciera más gruesa la línea entre vascos.

Y me he encontrado una más que grata sorpresa. Me ha parecido un libro realista, creo que es el adjetivo que mejor puede definirlo. Sin juicios, sin críticas. Descriptivo de una realidad, más que política, social. Las familias, los amigos, la ciudad, los pueblos, el matriarcado vasco, los jóvenes, los mayores, la iglesia… he reconocido calles, bares, tabernas, puertos, playas… y en cada personaje a un amigo, un conocido, un familiar.

Cada personaje tiene su personalidad, su función, su evolución… su por qué es así.

Me ha emocionado porque hasta la forma de hablar de los personajes es tal cual. Me ha sacado sonrisas y carcajadas y me ha hecho pensar. Sin duda me ha parecido uno de los mejores libros que me he leído, a pesar de los prejuicios con los que empecé a leerlo. Igual precisamente por eso, porque me parece tan difícil acertar en un tema tan escabroso que le concedo mérito doble. O triple…

Por supuesto recomiendo Patria sin dudarlo. No es una novela histórica ni un ensayo político. Está basado en hechos reales, de eso no hay duda, pero en el libro no se menciona ni el apellido de los protagonistas ni el pueblo donde viven. Es, simplemente, buenísimo.

Y como creo que es mejor no desvelar nada, os dejo con el resumen oficial de Patria:

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

 

La chica que dejaste atrás, de Jojo Moyes.

Buff… hace más de 12 horas que he terminado el libro y todavía me descubro absorta en mis pensamientos, reviviendo la historia.


Ayer por la noche me quedaba un 10% del libro para acabar (bendito Kindle), no podía con las pestañas… que lo tuve que dejar. Esta mañana leía andando por la calle, hasta que por fin lo acabé. Y respiré! Como si el último 20% hubiera mantenido la repiración.

Y eso que el misterio en este libro no es el protagonista. La autora cuenta dos momentos de la vida de dos mujeres excepcionales, separadas por 100 años pero unidas por un cuadro. Valientes a su manera, viviendo momentos históricos antagónicos.

Jojo Moyes es especialista en meterte en la piel de las protagonistas, de transladarte a su momento, a su entorno, a su forma de sentir. Compartes con ellas miedos, temores y amores. Te involucras en cada historia de forma que no puedes dejarla, tampoco a ellas. Quieres saber más, qué pasó, qué pasará. 

Desde luego para mi es ABSOLUTAMENTE RECOMENDABLE.

Os dejo con el resumen por si os interesa!

En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.

Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.

Todo esto te daré, de Dolores Redondo

Comienzo simplemente diciendo que me ha encantado. Me ha enganchado desde el principio. Una novela de suspense y misterio, a la vez rodeado de sentimientos, familia, prejuicios, amistad… un mix perfecto que hace que no te quieras despegar del libro y busques cualquier ratito para seguir la historia de su protagonista.

Premio Planeta 2016, la autora Dolores Redondo, famosa por, entre otros libros, la Trilogía del Baztán, nos trae una historia cautivadora.


Manuel es el hombre que nos lleva a través de la historia, contando en primera persona sus vivencias y sentimientos. De vez en cuándo es algún otro de los personajes el que narra un momento concreto que te ayuda a ponerte en su piel y entender mejor su postura.

Una novela ágil, entretenida, inteligente… Totalmente recomendable. 

Os dejo el resumen por si os interesa:

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Los Abismos, de Iban Petit

Uy la de tiempo que hace que no doy mi opinión sobre un libro… ¿Será porque no tengo (o no saco) tiempo para leer? Con lo que a mi me gusta…

Pues esta vez le toca el turno al segundo libro de Iban Petit (el primero fue Anotaciones Circulares, si queréis leer mi opinión pinchad aquí). Este se llama Los Abismos.

los abismos de iban petit www.decharcoencharco.com

El libro narra la historia de varias generaciones de mujeres cuya vida acaba entrelazada de forma genial, igual que ocurría en su anterior libro. Este me resulta mucho más real, más cercano, más profundo. Me alucina cómo se mete el autor en la mente y corazón de las mujeres tan bien. Cómo sienten su condición en momentos tan diferentes de la historia, cómo describe cómo sacan su valentía, su fuerza, cómo se descubren a sí mismas teniendo alrededor circunstancias tan diferentes.

Me encanta como te sitúa históricamente, no sólo por lo que pasaba objetivamente en cada momento sino por cómo lo vivían las mujeres. Y todo sin dar clases de historia ni resultar pesado. Todo de forma natural porque cada época influía de forma diferente en la vida de cada una de las protagonistas.

Igual que en el libro anterior hay varias referencias a la literatura y su historia que a mi desgraciadamente se me quedan un poco grandes, pero en general me parece un libro muy recomendable. Un libro de sentimientos, de superación, de autodescubrimiento.

¡Os dejo el resumen por si os interesa!

Sorprendente y conmovedora. Narrada con un pulso apasionante Los Abismos nos presenta la historia de tres generaciones de mujeres, de tres vidas de descubrimientos y de retos diarios, de sobresaltos que irrumpen y lo cambian todo. Una historia en la que la soledad, la incertidumbre y la pérdida se entremezclan con la tenacidad, con el amor y, sobre todo, con el asombro. Esta es una novela llena de precipicios, se saltos al vacío, de noches en vela y de reflexiones brillantes. Una novela construida con precisión que nos habla de que somos a partir de lo que fueron quienes nos precedieron y de que forma certera nos dibuja diferentes rostros de la mujer desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Y todo ello con la literatura como hilo conductor.

El silencio de la ciudad blanca, de Eva García Saenz de Urturi

Una novela negra… muy negra… ambientada en Vitoria. ¡Ups! ¡Pues no me lo esperaba!

el-secreto-de-la-ciudad-blanca

Parece que me voy aficionando a esto de las historias policíacas, y esta me ha encantado. Con un lenguaje muy cercano (que no sea una novela traducida de otro idioma supongo que tiene sus ventajas), la autora Eva García Sáenz de Urturi (reconozco que no había leído nada suyo antes) te atrapa desde el principio. Empiezas a hacer cábalas, a ponerte nervioso a medida que el libro avanza y sabes que alguien tiene que morir… En fin… que muy entretenida, de esas de lectura rápida que enganchan y sorprenden.

Mi único «pero» es que la historia está bastante ligada a la mitología vasca, de la que no tengo «ni pajorera» (ni de la vasca ni de ninguna otra, si somos sinceros), así que en ocasiones me distanciaba un poco de la trama por no entender algunas razones o explicaciones.

Pero en general diría que es MUY RECOMENDABLE.

Os dejo con el resumen por si os interesa:

«Una ciudad aterrorizada por el regreso de unos asesinatos rituales. Un experto en perfiles criminales que esconde una tragedia. Un thriller hipnótico cuyas claves descansan en unos misteriosos restos arqueológicos»
Tasio Ortiz de Zárate, el brillante arqueólogo condenado por los extraños asesinatos que aterrorizaron la tranquila ciudad de Vitoria hace dos décadas, está a punto de salir de prisión en su primer permiso cuando los crímenes se reanudan de nuevo: en la emblemática Catedral Vieja de Vitoria, una pareja de veinte años aparece desnuda y muerta por picaduras de abeja en la garganta. Poco después, otra pareja de veinticinco años es asesinada en la Casa del Cordón, un conocido edificio medieval.El joven inspector Unai López de Ayala (alias Kraken), experto en perfiles criminales, está obsesionado con prevenir los crímenes antes de que ocurran, una tragedia personal aún fresca no le permite encarar el caso como uno más. Sus métodos poco ortodoxos enervan a su jefa, Alba, la subcomisaria con la que mantiene una ambigua relación marcada por los crímenes. El tiempo corre en su contra y la amenaza acecha en cualquier rincón de la ciudad. ¿Quién será el siguiente? Una novela negra absorbente que se mueve entre la mitología y las leyendas de Álava, la arqueología, los secretos de familia y la psicología criminal.

La maldición de los Luján de Ditar de Luna

Esta novela romántica me ha sorprendido muy gratamente.

la maldicion de los lujan

Creo que es la primera de este género que me leo,(igual si llego a saber que estaba en esta categoría ni la empiezo! 😂) Oí en la radio que una oyente la recomendaba, me la apunté, me la compré, y no le di más vueltas.

Es cierto que desde el principio me dió la sensación que era una historia más para mujeres que para hombres. Y ya cuando empezó alguna que otra escena tórrida me pregunté «¿pero qué es esto?». Pero confieso, soy culpable, ¡me ha encantado! Porque no sólo tiene su parte romántica. En la segunda parte entra en juego el misterio, personalidades complejas y más de una sorpresa. En muchas ocasiones no podía dejar de leer, me tenía totalmente en vilo. Me sorprendió mucho conocer después que es la primera novela de la autora, Ditar de Luna. ¡Aplausos!

Así que… Menos mal que no hubo sitio para los prejuicios y me lancé a su lectura sin mayor investigación. ¡Es muy recomendable!

Os dejo con el resumen:

Granada, 1898. En plena ceremonia nupcial, una vieja harapienta irrumpe en la iglesia acusando al novio de haber consentido que su familia matase a su nieta. En un acto macabro le maldice a él y a toda su descendencia hasta el día en el que un Luján despose a una mujer de su sangre y la convierta en la legítima Marquesa de Mondéjar.
Madrid, actualidad. Un encuentro fortuito con Alejandro marcará el inicio de las merecidas vacaciones de Sara McCarthy por el Mediterráneo. Sin embargo, tras duros años de trabajo en un importante proyecto de investigación contra el cáncer, Sara no está dispuesta a permitir que nada ni nadie la distraiga de su objetivo. Mientras, Alejandro no puede dejar de pensar en ella. Su parecido físico con el retrato de un antiguo cuadro que posee su abuelo es asombroso… Pero, ¿quién es Sara realmente? ¿Qué tienen en común ambas mujeres? A veces el pasado reaparece para recordarnos quienes somos.

Anotaciones Circulares, de Iban Petit

En 36 horas.

¡He batido récord!

Empecé el libro un domingo al mediodía y lo terminé la noche del lunes. Se me alinearon los planetas literarios, porque el lunes no me encontraba bien y tuve algo de tiempo para leer. El libro es algo más corto que lo que he leído últimamente, pero… ¡es que lo he devorado!

anotaciones circulares iban petit opinion www.decharcoencharco.com

Para mi gusto ha sido una novela entretenida y sorprendente. Me enganchó desde el principio, a pesar de que la historia no prometía misterio ni intriga.

Creo que cualquiera puede identificarse rápidamente con los protagonistas. Son cercanos, reales. La historia puede incluso sonar familiar a más de uno, seguro que muchos hemos tenido vivencias y sentimientos similares. Pero lo que más me ha gustado es la sorpresa, los giros inesperados, apagar el kindle y pensar qué bueno… qué tío… cómo ha podido crear toda esta historia, ahora lo entiendo todo.

Lo recomiendo absolutamente. Eso sí, obligado leerlo hasta el final.

Aquí os dejo el resumen:

Marcos Amable tiene un trabajo que detesta, como cualquiera. Sueña mucho y entre sus sueños está dedicarse a la literatura. También sueña con una mujer ideal, pero mientras tanto deja pasar a casi todas de largo y se hace unos largos (perdón, no me resistía al ripio fácil) en una playa que podría ser La Concha como podría ser San Lorenzo. Alline Parker, a la que sospechamos un pasado extranjero, sueña con ser pintora y, al contrario que Marcos, dedica todos sus esfuerzos a ello, lo que la lleva a ser tan deseable como pobre. La narración de su historia es alterna y Petit consigue que sus dos voces suenen diferente – Marcos es más reflexivo, Alline más espontánea y directa– dentro de un tono general contenido, preciosista sin caer en el barroquismo, que cuadra bastante bien con el decorado. Además, de una manera natural va intercalando letras de canciones y algún que otro poema, normalmente con bastante buen criterio. Y como guinda, una muerte, que se nos anuncia desde la primera o segunda página pero que tarda en llegar.

 

Las aguas de la eterna juventud, de Donna Leon

Ya estamos aqui con otro libro leído. Ultimamente me está costando un poco acabarlos… ¿Será porque no me enganchan demasiado?


Aunque tengo varios libros en el Kindle de Donna Leon, éste es el último que ha publicado y el primero que me he leído.

No sabía nada de ella ni de los libros. Sólo que el protagonista de su saga de libros (este es el número 25, ni más ni menos) es un tal Brunetti, Comisario de Policía en Venecia.

Para bien o para mal (bien porque no te chafan la historia ni tienes falsas esperanzas, pero mal porque te haces una idea de lo que va a ser que puede que diste mucho de ser lo que te encuentras después), no leo nunca resúmenes ni críticas. Abordo el libro con la mente abierta y libre de prejuicios.

Y en este caso he tenido un poco más de lo malo que de lo bueno. Me esperaba una novela policíaca trepidante, cargada se suspense, misterio y sorpresas. Y me he encontrado con una novela policíaca (si, vale, el protagonista es «poli») donde se investiga un caso pero casi se habla más de la vida del protagonista o de la sociedad veneciana que del caso en sí. El libro va avanzando pero la investigación no. Las sorpresas y la intriga no aparecen. El libro es entretenido, no digo yo que no. Y está bien escrito, es fácil de leer y los personajes están bien construidos. Pero no es lo que yo esperaba cuando lo recibí en mi Kindle. En fin… Otro libro será! 😋

¡Os dejo el resumen!

La serie más exitosa de la Gran Dama del Crimen llega a su título número 25. Premio Pepe Carvalho 2016 a toda su trayectoria.

El comisario Brunetti investiga el extraño caso de Manuela, una joven treintañera que, años atrás, a los quince años, estuvo a punto de morir ahogada. Su abuela, la condesa Demetriana Lando-Continui, desconfía de la versión policial, según la cual la joven se arrojó a las aguas de Venecia. El punto de partida para la investigación de Brunetti es Pietro Cavanis, el único testigo, un borracho desmemoriado. La joven quedó seriamente perjudicada, atrapada en una eterna juventud por una lesión cerebral irreversible. El comisario buscará al verdadero culpable entre los archivos y rincones de una Venecia masificada por el turismo, recelosa de la nueva inmigración y sin expectativas para los jóvenes. Pero a veces basta con sacudir la historia para que resplandezca la verdad. La ignorancia de la ley es la peor condena.«Una de las grandes escritoras de crimen y misterio», The Times.«Donna Leon deja al lector sin aliento con un increíble suspense», The Observer.

Historia de un canalla, de Julia Navarro, y por qué no lo recomiendo

Si ya me advirtió una amiga…»Tania… acuérdate de que el último libro de Julia Navarro no te gustó...» (por si os interesa, tenéis mi opinión de Dispara, yo ya estoy muerto aquí)

«¡Pero es que otros me han gustado! ¡Dime quien soy de hecho me encantó!» Así que no me resigné. Todos decían que en este libro Julia Navarro había cambiado de registro, así que merecía una oportunidad.

historia-de-un-canalla-julia-navarro-portada

Pues bien, aquí traigo mi opinión sobre el último libro que me he «no leído». Y digo «no leído» porque ni siquiera he conseguido pasar del 15% del libro. Algo rarísimo en mí, por cierto, porque normalmente intento leermelos enteros y, si no puedo, por lo menos avanzar más que esta miseria del 15%.

Me da mucha rabia porque la historia parece que tiene su miga, que es interesante, que te hace pensar… Pero desde el primer minuto me encontré con que el personaje principal me cae fatal. No sólo me cae mal, sino que encima, de malo que es, me pone muy nerviosa, lo que lo hace muy difícil de seguir. Desde luego la empatía con él es negativa.

El segundo muro con el que me enfrento es que la forma de contar la historia es original (eso sí, no le vamos a quitar mérito), y narra no sólo cómo ha sido la vida del protagonista sino también cómo pudo haber sido, para él y para las personas que le rodean.

El caso es que nos encontramos con dos versiones de la misma historia. Cuando fui consciente de que este tipo de narración se mantenía en el libro y que estaba pasando varias páginas de largo para saltarme la versión lo que pudo haber pasado empecé a pensar que estaba perdiendo el tiempo, un tiempo que desde luego no me sobra.

Después de unos días de lucha interna por si seguir para ver hacia donde derivaba la historia o si abandonar, opté por tirar la toalla porque cada vez que empezaba un párrafo en cursiva me empezaba a poner de los nervios. No me voy a leer un libro saltándome la mitad de las páginas, ¿no?

El caso es que me quedo con cierta curiosidad por saber la historia del protagonista, así que no descarto volver en un futuro a leérmelo aunque para ello tenga que ignorar la mitad del libro. Porque la historia seguro que merece la pena… Aunque la forma de contarla no me haya convencido nada.

Me consuela leer la opinión de otros lectores que, unos calificándola bien y otros mal, coinciden en haberse saltado la mitad del libro. En fin… para gustos… así que por si os interesa os dejo el resumen:

Un audaz cambio de registro, en el que Julia Navarro disecciona la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano. Sin duda, su novela más psicológica.
Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.
He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.
He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.
He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.
Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.
Esta es la historia de un canalla. La mía.
Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches…