Me encantan las plantas para «acompañar» una entrada bonita de una casa. Pero me gustan las plantas «verdes», me refiero a «sin flores».
Algo sencillo que contraste con la fachada, pero que sea lo suficientemente grande como para cobrar cierto protagonismo. En casas con jardín además, me encanta que acompañe al entorno.
Este año los maceteros son tendencia absoluta: de colores vivos, de madera, de metal, de cerámica, de mimbre… estilo vintage, rústico, minimalista, moderno… podemos encontrar en el mercado una amplia gama de maceteros que darán a vuestro jardín el estilo que queráis.
En este tipo de productos abunda el DIY (do it yourself), así que podéis recuperar algunos objetos abandonados en el trastero como cestas, regaderas, cubos de latón, juguetes de madera de los niños, palets, cajas de fruta… y reutilizarlos en vuestro jardín con unas bonitas plantas, frutas, verduras… Si queréis recordar más ejemplos de cómo reutilizar palets y cajas de fruta pinchad aquí.
Os traigo algunos ejemplos de cómo los maceteros pueden cambiar vuestro jardín por completo. He tomado prestadas todas las fotografías de homify, una plataforma online con miles de ideas para crear un jardín, que también sirve de fuente de inspiración para decorar el resto de la casa.
Como podréis observar, la mayor parte de las propuestas se basan en colocar varios maceteros o recipientes del mismo estilo pero diferente tamaño juntos, en lugar de grandes maceteros aislados con una planta. De esta forma se crean conjuntos visualmente muy atractivos, que atraen la atención sobre el rincón o zona que se quiera destacar (normalmente esquinas o zonas inicialmente más sosas).
El primero es un ejemplo de macetas de metal. Veréis que los tamaños son diferentes (incluso se cuela una jarra entre los maceteros). Son varios maceteros de pequeño tamaño.