Salud. Usos de la homeopatía en niños y bebés. Muy recomendable.

¿Conocéis las homeopatía? ¿Soléis recurrir a ella en caso de enfermedad, malestar o trastorno?

La homeopatía, al contrario que la medicina convencional, no trata sólo los síntomas de un malestar, sino también el origen del problema de forma que todo funcione correctamente de forma natural, sin invasiones que puedan dañar otro órgano o crear otro problema ¿os suena? Es muy normal que te tomes una medicación para un dolor y ese medicamento te deje mal otro órgano como por ejemplo el estómago o te altere el Ph… para lo que luego tendrás que tomar otro.

Yo en mi día a día uso bastante los medicamentos homeopáticos para prevenir (cuando se acerca el frío y tenemos que reforzar defensas, por ejemplo), con resfriados y dolores leves, e incluso para ayudar a los estados de ánimo de la familia (épocas más nerviosas, de sueño intranquilo, para tener más energía…).

Uno de los puntos fuertes de la homeopatía es que al no ser invasiva es apta para niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas mayores o pacientes polimedicados… e incluso son una alternativa para personas con alergias a algunos medicamentos. Puedes usarse como sustituto de algunos o como complemento a ellos.

Y además suelen ser productos muy fáciles de tomar, porque o se disuelven en agua o la leche del biberón o se presentan en pequeñas esferas de sacaras y lactosa que se deshacen en la lengua. Mis hijas los llaman los «caramelitos» y por su sabor dulce no les ponen ninguna pega.

Existen tratamientos homeopáticos para irregularidades en el sueño, para la dentición, los gases, los resfriados, los dolores musculares, el estreñimiento… un montón de situaciones que hacen que los niños sientan malestar.

Hay muchas fuentes de información sobre la homeopatía, y no cabe duda que consultar con un especialista para un caso concreto siempre es la mejor opción. Pero por si os es de utilidad os dejo la página del líder en este sector: Laboratorios Boiron. También podéis suscribiros a la newsletter mensual «Suma Salud« para estar al día, con vídeos, infografías, decálogos, consejos saludables, posts sobre maternidad… con el aliciente de que al estar suscrito participas en el sorteo mensual de distintos obsequios como productos, libros de homeopatía…

Para los que todavía no tengáis muy claro para qué se puede utilizar la homepatía en los niños, os comparto esta infografía que he encontrado en la cuenta de Pinterest de este laboratorio.

¿Qué me decís? ¿Habéis probado ya?

decalogo_homeopatia_usos_bebes

 

 

 

Gafas de sol para los niños. ¿Necesidad o coquetería?

Aunque todavía no estemos en verano, y estos días no no brille mucho el sol, ya se nota mucha más claridad. Así que la protección solar se mete en nuestra rutina; para el jardín, el parque, o el patio del cole.

Pero la protección solar no es lo único que deberíamos llevar siempre cuando vamos con niños. Las gafas de sol también deberían estar siempre a mano. Yo personalmente soy una adicta a las gafas de sol. Y no sólo porque me encantan, sino por pura necesidad. He llevado lentillas toda mi vida (exagerando un poquillo, claro), y ahora estoy operada de miopía, así que mis ojos son muy sensibles al sol. La verdad es que no sé hasta que punto soy o me he hecho sensible al sol, pero no salgo de casa sin mis gafas.

Los ojos de los niños son (esos sí que son) extremadamente sensibles, sobretodo si son claros. Por eso las gafas de sol son imprescindibles. Además, no sólo los protegen del sol, sino también del viento, de posibles alergias, irritaciones

Los comercios han notado que los consumidores cada vez protegemos más a nuestros peques, y ofrecen un amplísimo abanico de modelos, tamaños, colores, estampados, grados de protección solar… así que las posibilidades son infinitas. Seguro que hay muchas gafas que vuestros hijos llevarían encantados de la vida, de su color o personaje favorito. A mis hijas, por lo menos, no les supone ningún problema llevarlas. Todo lo contrario. Si tienen algo rosa, flor o dibujo… ¡las lucen encantadas!

Si los niños son pequeños, mejor que sean de un material flexible y que no tengan piezas ni tornillos. Si las llevan con la típica goma que une las patillas por detrás, no las perderán.

Lo que sí es importante, muy importante, es que las gafas que compréis sean de buena calidad. Si no son buenas, mejor no llevar nada, porque les puede hacer daño. Lo recomendable es comprarlas en centros especializados como ópticas, pero también venden gafas de buena calidad en farmacias, tiendas de deporte, jugueterías… Cuidado con esas gafas que todos hemos comprado pero que no son muy de fiar. Sí sí… esas con miles de Hello Kittys de todos los colores por 4€. ¡Yo también caí! Pero desde luego, no pienso ponérselas cuando haga sol de verdad. ¡No me fío!

Os he seleccionado algunas que tienen buena pinta. ¡Espero que os gusten!

1
Imaginarium
2
Banz
3
Decathlon
chicco
Chicco
decathlon
Decathlon
eureka kids
Eureka Kids

La solución definitiva para los cólicos del lactante. ¡Existe!

colicos

Este fin de semana nos ha tocado ir a Talavera a ver a Vicente, nuestro «fisio» y osteópata de familia y confianza. ¿A qué? Pues no sólo a que nos «pusiera en hora», sino también a que tratara los cólicos de la recién llegada.

¿Sabíais que los cólicos del lactante tienen tratamiento? Me parece algo digno de compartir, porque la mayor parte de la gente no lo sabe y sufre durante meses los gritos, lloros y sufrimiento de su bebé hundidos en la desesperación y la impotencia. A Vicente llegan pacientes de toda España, recomendados incluso por pediatras. Parece que la técnica Craneo Sacral se va conociendo, pero debería difundirse un poco más.

Le he pedido a Vicente que me explique (en términos coloquiales para que todos podamos entenderle, lo cual seguro que le ha supuesto un verdadero esfuerzo porque tiene una mente privilegiada llena de tecnicismos e información médica) en qué se basa el tratamiento de los cólicos.

Este es el resultado.

Cuando el bebé padece de vientre en tabla, pataletas, dolor y llantos, puede ser debido a cólicos, inmadurez gástrica, estenosis del píloro o alergia o intolerancia a la lactosa, la caseína, el gluten o el almidón. El más importante en cuanto a frecuencia y duración es el cólico. Seguro que es del que más habéis oído hablar.

Aún se desconoce el motivo que lo causa, pero es originado por una presión en la base del cráneo y el paladar del lactante, que provoca que el pH se descompense y el bebé trague flemas y moco, causando esos escandalosos dolores. Se pensaba que era a consecuencia del tiempo que permanecían encajados y la salida por el canal del parto. Pero se ha observado que esto es indiferente, ya que bebés que han estado encajados durante mucho tiempo y han sufrido en el canal del parto no han padecido cólicos, y otros que nunca han estado encajados porque venían de nalgas o nacieron por cesárea (sin tensión la base del cráneo) sí los han padecido.

Lo que sí se conoce (menos mal) es el tratamiento.

Este ha de realizarse por un osteópata especializado en terapia Cráneo-Sacral, y se basa en dos acciones nada agresivas (como si fuera un masajito muy suave).

Por un lado la Liberación de la SEB (Sutura Esfeno Basilar) y Base del cráneo, a través de la cual mejora la comprensión de los nervios hipogloso, glosofaringeo y vago. De esta forma se consigue que mejore la digestión, ya que se normaliza el pH del estómago.

Por otro lado la Motilidad de los huesos palatinos (en el paladar), para mejorar el reflejo mucolitico, y que el bebé deje de tragar flemas y moco (que generan un arco reflejo por el cual el estomago comienza un proceso digestivo sin que haya alimento en el estomago que lo contrarreste y provoca vientre duro, pataleo, dolor y llanto, además de la constante necesidad del bebé de comer, aunque sea en poca cantidad).

En dos sesiones (dos días seguidos), Vicente nos libera de la angustia. ¿Quieres más datos sobre él? Estos son sus datos:

Vicente Pérez Gutiérrez

Gabinete VIFIS

Av. Constitución, 25

45600 TALAVERA DE LA REINA, TOLEDO

Teléfono: 925807887

¿LA MUJER MAS FEA DEL MUNDO? SERÁ LAS MÁS VALIENTE…

lizzie

Hoy os dejo otro enlace, realmente emotivo.

Esta chica demuestra lo que es realmente la fuerza emocional. ¡Espero que os sirva de inspiración!

La llamaron «La mujer más fea del mundo». Su discurso es increíble.

Pincha aquí o en la imagen.

 

 

DE CHARCO EN CHARCO ES AHORA EMBAJADOR DE LA FUNDACION ALADINA.

Imagen

Seguro que ya has oído hablar de la FUNDACION ALADINA.

La Fundación Aladina es una entidad privada  sin  ánimo de lucro creada en 2005 por Paco Arango, con el objetivo de ayudar a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias, proporcionándoles apoyo integral: material, psicológico y emocional.

La Fundación Aladina, con sus distintos programas de apoyo y su equipo de voluntarios en los hospitales, da especial importancia a las terapias lúdicas. A través de ellas, los niños y adolescentes aprenden a adaptarse a su situación y a su enfermedad sin perder la alegría y manteniendo vivo el deseo de curarse.

El trabajo de la Fundación Aladina se realiza principalmente en el Hospital Universitario Infantíl Niño Jesús y en el Hospital Universitario Gregorio Marañón en Madrid. También trabaja con el Hospital 12 de Octubre, el Hospital Universitario de Getafe y otros centros de toda España.

Ayer, a través de Takatú, me llegó la posibilidad de ser EMBAJADORA DE LA FUNDACION ALADINA, y no lo dudé ni un momento. Ser Embajadora consiste en ayudar a la difusión de la difusión de esta Fundación. Cada mes, los Embajadores (webs y blogs) recibiremos una misión, y cumpliéndola ayudaremos a combatir el cáncer infantil. Suena bien, ¿no?. ¿Te sumas al reto?.

¿Quieres saber más sobre la FUNDACION ALADINA?

Visita su web: http://www.aladina.org

Si tienes una web o un blog y quieres ser Embajador visita: http://www.embajadoresaladina.org.

También puedes seguirles en Twitter (@FundAladina) o en Facebook (http://facebook.com/FundacionAladina)

¡Se acerca el día? ¿Qué meto en la maleta para el hospital?

Imagen de blogmodabebe.com

Imagen de blogmodabebe.com

¡Ay que estoy de 33 semanas y todavía no he preparado nadaaaaaa! Lo normal es que todavía tenga tiempo pero… más vale prevenir que lamentar…

Y me entran las prisas de repente. ¿Qué habia que llevar al hospital? Saco la maleta, echo un vistazo a cajas con ropa de mini bebé… ¡Manos a la obra! ¡Qué aturullamiento! Menos mal que una buena amiga me paso en su día una lista «muy curradita» de lo necesario para recibir al bebé y no entrar en pánico. ¡Gracias Pati!

Hay que tener en cuenta que en los hospitales públicos te dan más cosas para el bebé y para ti que en los privados, por lo que sería recomendable investigar un poco sobre qué te facilitan donde vayas a dar a luz antes de hacer la maleta. En algunos te dan pañales, biberones, compresas post parto, productos de higiene para ti y el bebé como gel, cremita… en otros nada de nada. En la lista que voy a hacer incluyo lo que deberías tener a mano (¡luego puede que no lo necesites!). Seguir leyendo «¡Se acerca el día? ¿Qué meto en la maleta para el hospital?»

LO QUE NUNCA NOS HAN CONTADO SOBRE LA AMNIOCENTESIS

cadena adn

La Amniocentesis. Sabemos que es un prueba que toda embarazada desea evitar… pero… ¿por qué? ¿Tenemos la información necesaria para tomar una decisión tan importante?

Con mi primer embarazo, los resultados del triple screening del primer trimestre hicieron que la ginecóloga que me “llevaba” me recomendara hacerme la Amniocentesis. Pero el mensaje fue, básicamente, que esta prueba determinaba si el feto tenía Síndrome de Down o no.

Consulté con mi amiga Juncal Navajas Querejeta. Juncal es licenciada en Biología y Bioquímica y lleva 12 años trabajando en la Unidad de Genética de Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián, donde relizan principalmente estudios de Citogenética y Citogenética Molecular.  Ella analiza el líquido amniótico de las Amniocentesis. Lo primero que hizo fue suspirar. Está cansada de que los ginecólogos no sepan transmitir la importancia de esta prueba ni la información que proporciona. Al final, y como ella dice, hay un desconocimiento general sobre esta prueba, y la mayor parte de la gente hace lo que el ginecólogo le dice, sin que éste explique bien de qué  se trata.  Las gestantes acaba limitando su decisión a “¿Interrumpiría el embarazo en caso de que fuera Síndrome de Down?” Y mucha gente, que respondería “no”, no se hace la prueba. “¿Para qué, si conlleva un riesgo y salga lo que salga voy a seguir con mi embarazo?”. Seguir leyendo «LO QUE NUNCA NOS HAN CONTADO SOBRE LA AMNIOCENTESIS»

¿CONOCES LOS RIESGOS DE LA TOXOPLASMOSIS?

jamon

Sabemos que durante el embarazo hay muchas cosas que no puedes comer, otras que se deben limpiar o cocinar de una forma específica, otras que te sientan peor que antes… pero… ¿por qué?

La toxoplasmosis es una de esas enfermedades infecciosas que me traen de cabeza. Lo relaciono, principalmente, con el embutido o la carne poco hecha. Nada, fuera de la dieta. Pero luego te dicen que puedes comer el embutido si ha estado congelado al menos 48 horas, porque las bajas temperaturas matan el parásito que la causa. Otros te dicen que el embutido, si es bueno… no tiene riesgo…

Y luego lees un artículo sobre cómo puede afectar la enfermedad al feto… y se te quitan las ganas de comer jamón (bueno, quitarse, quitarse…. no… pero te lo piensas dos veces antes de hincarle el diente). Es lo que me ha pasado al leer un artículo de http://www.guiainfantil.com. He investigado un poco más, y aquí os dejo algunas conclusiones. A ver si entendemos de qué va esto un poco mejor. Seguir leyendo «¿CONOCES LOS RIESGOS DE LA TOXOPLASMOSIS?»

¿PRODUCTOS DE PARAFARMACIA CON DESCUENTOS INCREIBLES? ¡PROMOCIONES FARMA!

promofarma-com

Llevaba bastante tiempo registrada en Promociones Farma, pero todavía no había hecho ningún pedido. ¡Hasta esta semana pasada! Me llegó un email con sus promociones… y vi un pack de Solución Flash y Loción Corporal de XHEKPON con un 49% de descuento (antes 23,50€, en la promoción 12€). ¡Para mí!

Hice el pedido, facilísimo, y… ¡sin gastos de envío!

pack xhekpon

Eso es lo bueno de el sistema con el que trabaja Promociones Farma: te ofrece un montón de productos de parafarmacia con unos precios estupendísimos (hasta el 70% de descuento), y si te interesa alguno te lo mandan a la farmacia que elijas cerca de tu casa (la seleccionas al hacer el pedido). Aprovechan su propia red de distribución, por lo que los gastos de envío son 0€. Cuando el pedido ya está en tu farmacia (mi pedido tardó 3 días solamente) recibes un email avisándote de que ya lo tienes disponible. Vas a la farmacia, les dices el número de pedido que te han facilitado por email con la confirmación del pedido… y te vuelves a tu casita con tus productos en la mano.

En la web puedes encontrar productos de parafarmacia de todo tipo y de todas las marcas: faciales, corporales, de nutrición y fitoterapia e infantiles (¡incluso juguetes!).

Desde luego, ¡merece un poco de investigación!.

LAS 6 RAZONES POR LAS QUE LA OCU NO RECOMIENDA LA LECHE DE CRECIMIENTO

A mi me sorprendió cuando el pediatra me recomendó dar como base láctea (en los biberones) leche de continuación a mi hija hasta los 3 años (tomando leche de vaca a partir del año en yogures, quesos…), y a partir de entonces leche de vaca. ¿Y la leche de crecimiento? Mejor obviarla.
Por un lado, no me sorprendió que me retrasara los biberones de leche de vaca, porque parece que no tiene tantas ventajas como creíamos, hay muchos niños alérgicos… pero lo que no sabía es que la leche de crecimiento no es recomendable, ni antes ni después.
Ayer leí este artículo de www.abc.es y entendí un poco por qué. Os lo reproduzco literalmente porque me pareció muy interesante. Parece que, una vez más, se nos ofrecen productos en el mercado que ni son mejores ni más completos pero sí más caros. Total, como estamos dispuestos a gastarnos más por el bien de los niños…
leche--644x362