Deco: El estilo bohemio o boho chic.

Hace poco que leí algo sobre este estilo, y me llamó la atención porque no parece que fuera muy popular últimamente. Parece que relacionamos el Boho con el hippie, con una apariencia descuidada, colorida, natural… ¿qué os parece?

Después de indagar un poco en este estilo parece que lo diferencian los materiales naturales (mucha madera, mimbre…), los colores llamativos, combinación de estampados, los tejidos hechos a mano (crochet, punto…) y muchos detalles y complementos (sobretodo cojines)… nada demasiado perfecto ni cuadriculado, un tanto anárquico… pero sí muy personal.

No es de los estilos que más me gustan, pero os dejo con algunas fotos para que juzguéis vosotras mismas. Tiene su punto, ¿verdad?

decoracion estilo boho 12 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 11 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 10 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 9 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 8 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 7 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 6 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 5 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 4 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 3 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho 2 www.decharcoencharco.comdecoracion estilo boho www.decharcoencharco.com

Salud. Usos de la homeopatía en niños y bebés. Muy recomendable.

¿Conocéis las homeopatía? ¿Soléis recurrir a ella en caso de enfermedad, malestar o trastorno?

La homeopatía, al contrario que la medicina convencional, no trata sólo los síntomas de un malestar, sino también el origen del problema de forma que todo funcione correctamente de forma natural, sin invasiones que puedan dañar otro órgano o crear otro problema ¿os suena? Es muy normal que te tomes una medicación para un dolor y ese medicamento te deje mal otro órgano como por ejemplo el estómago o te altere el Ph… para lo que luego tendrás que tomar otro.

Yo en mi día a día uso bastante los medicamentos homeopáticos para prevenir (cuando se acerca el frío y tenemos que reforzar defensas, por ejemplo), con resfriados y dolores leves, e incluso para ayudar a los estados de ánimo de la familia (épocas más nerviosas, de sueño intranquilo, para tener más energía…).

Uno de los puntos fuertes de la homeopatía es que al no ser invasiva es apta para niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas mayores o pacientes polimedicados… e incluso son una alternativa para personas con alergias a algunos medicamentos. Puedes usarse como sustituto de algunos o como complemento a ellos.

Y además suelen ser productos muy fáciles de tomar, porque o se disuelven en agua o la leche del biberón o se presentan en pequeñas esferas de sacaras y lactosa que se deshacen en la lengua. Mis hijas los llaman los «caramelitos» y por su sabor dulce no les ponen ninguna pega.

Existen tratamientos homeopáticos para irregularidades en el sueño, para la dentición, los gases, los resfriados, los dolores musculares, el estreñimiento… un montón de situaciones que hacen que los niños sientan malestar.

Hay muchas fuentes de información sobre la homeopatía, y no cabe duda que consultar con un especialista para un caso concreto siempre es la mejor opción. Pero por si os es de utilidad os dejo la página del líder en este sector: Laboratorios Boiron. También podéis suscribiros a la newsletter mensual «Suma Salud« para estar al día, con vídeos, infografías, decálogos, consejos saludables, posts sobre maternidad… con el aliciente de que al estar suscrito participas en el sorteo mensual de distintos obsequios como productos, libros de homeopatía…

Para los que todavía no tengáis muy claro para qué se puede utilizar la homepatía en los niños, os comparto esta infografía que he encontrado en la cuenta de Pinterest de este laboratorio.

¿Qué me decís? ¿Habéis probado ya?

decalogo_homeopatia_usos_bebes

 

 

 

Ideas y consejos para bajar la fiebre de los niños de forma natural

Los médicos me dejaron bien clarito desde el principio que cuando un bebé o niño tiene fiebre es mejor no darle antitérmicos hasta que el termómetro no marque los 38,5.


Al principio me pareció una exageración, seguramente porque yo con 38,5 estoy para ingresar, pero la explicación tiene lógica: el cuerpo del bebé o niño tiene que generar defensas, aprender a luchar contra la enfermedad y vencerla. Si bajamos la fiebre artificialmente no le estamos dejando al cuerpo hacerse más fuerte.

Eso sí, si no has conseguido frenar la fiebre y la temperatura pasa ese límite hay que bajarla como sea para evitar posibles lesiones.

Así que nos planteamos hoy: si el peque tiene fiebre pero no llega a los 38,5… o si pasa esa temperatura pero el antitérmico no ha tenido el efecto deseado… ¿qué podemos hacer para bajar la fiebre rápidamente? Hay infinidad de propuestas de infusiones naturales que ayudan a bajar la fiebre, pero vamos a centrarnos en los métodos más rápidos pero aún así naturales de bajarla.

En cualquier caso, es siempre importante mantenerle bien hidratado, que beba agua, infusiones… y comidas frías como el helado. Y por supuesto no abrigarle demasiado, porque un exceso de calor aumenta la temperatura corporal y por lo tanto ayuda a la fiebre a subir.

He recopilado algunos remedios caseros para bajar la fiebre que pueden servirnos y que seguro que habréis probado en alguna ocasión con vuestros hijos o vuestras madres con vosotros. ¡Algunos de ellos os sonarán!

– Darle un baño de agua templada de unos 15 minutos

– Ponerle un paño húmedo en la frente, muñecas, pantorrillas y cuello

– Cortar una patata en rodajas y meterla en los calcetines o sujetarla con una venda

– Lo mismo pero con cebolla

– Mezclar un vaso de agua con uno de brandy, untar una gasa y ponerla en los calcetines

Seguramente la habitación no huela muy bien después de aplicar la mayor parte de ellos, pero oye… si funciona…

¡Espero que esta información os sea útil!

COCO-MAT. Mi descubrimiento en decoración del mes.

Una bicicleta de madera en un escaparate. Unas camas en las que te apetece meterte y no salir hasta unos días después… ¿qué tienda es esa? ¡No la había visto nunca!

cocomat athina bike bici www.decharcoencharco.com

Pues resulta que se llama COCO-MAT y me ha encantado. No tiene diseños extravagantes, ni divertidos colores. Es simple, natural… su propia sencillez te da inmediatamente la idea de que es bueno.

COCO-MAT surgió en relación directa con el sueño: almohadas y colchones de materiales naturales para un descanso perfecto. Ahora incluyen productos innovadores, muebles y complementos para el hogar.

Aquí tenéis algunas muestras de lo que venden en su tienda online. También podréis encontrarlos en sus tiendas (en Madrid en la calle Lagasca) o en sus hoteles (en España no tenemos).

cocomat_hammock_avra_02 www.decharcoencharco.comcocomat literas danai_bunkbed_ www.decharcoencharco.comcocomat cojines takis_poof www.decharcoencharco.comcocomat cama cabezal BEDS-_-HEADBOARDS www.decharcoencharco.comcocomat sofas y sillones www.decharocencharco.comcocomat toallas yacht-Kalavria_03 www.decharcoencharco.comcocomat mesas bancos TABLES_BENCHES www.decharcoencharco.com

¿Os gusta?

This is my monthly discovery! COCO-MAT is a deco store (online and with stores in many countries) specially focused on rest: pillows and mattresses that you will not want to get out of. With natural materials, they are simple and lack of extravagant designs or bright colors. Just simplicity and good quality, also in their accessories and furniture. Do you like it?