El desorden que dejas, de Carlos Montero

Menuda suerte estoy teniendo últimamente con los libros. Y es que la elección de éste tuvo truco: me lo recomendó una amiga, le había encantado. Pues sólo puedo decir «¡Gracias María! ;-)»

Resulta que es Premio Primavera de novela 2016, y no tiene desperdicio.

el desorden que dejas carlos montero www.decharcoencharco.com

Es uno de esos libros que te enganchan desde el principio. Empieza con misterio y lo mantiene hasta el final. Y en medio… mucha trama, mucha psicología… mucha realidad. Me ha gustado mucho la forma de contar la historia, con un lenguaje coloquial, cercano, que te mete más en la historia y la hace más natural.

Muy recomendable para esas lecturas de verano que buscamos nos desconecten del mundo y nos metan de lleno en una nueva aventura.

Os dejo con el resumen:

La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?».Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente seempezará a obsesionar con la antigua profesora.¿Qué le ocurrió? ¿Qué la llevó a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguidaen un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa.De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

 

Un libro genial para niños de 6 a 8 años. Claude en las pistas de esquí, de Alex T. Smith

Hoy os hablo del libro que este mes hemos elegido de Boolino: Claude en las pistas de esquí, de Alex T. Smith.

Y una sorpresa al recibir el libro. El autor se ha encargado tanto del texto como de las ilustraciones. ¡Y he de decir que ambos son geniales!

FullSizeRender_1

FullSizeRender

Todo el interior en sólo tres colores: rojo, blanco y negro, y las combinaciones de los mismos. Súper original y divertido, a simple vista. ¿Y como será el contenido? Pues en la misma línea: un texto sencillo pero desenfadado, inesperado,  con frases coloquiales que te arrancan una sonrisa como niño… y como adulto.

Desde luego, es muy diferente a todo lo que he leído hasta ahora de literatura infantil. Tiene su parte didáctica, pero no es serio. Más bien todo lo contrario. Es un libro divertido, para pasar un buen rato.

A A1, de 6 años, le ha costado un poco pillar alguna que otra ironía, pero creo que es el típico libro que cuanto más se lee, más gusta.

El protagonista es Claude, un perro extraordinario, que vive junto a su gran amigo el señor Calcetínpelusa grandes aventuras. Claude en las pistas de esquí lleva a sus protagonistas a conocer las costumbres en las montañas nevadas, las bajadas en trineos, el esquí… y los peligros de la nieve y las avalanchas. ¡Pero esta no es su única aventura!

Alex T. Smith es un joven autor e ilustrador creador de varios libro de Claude que ya se traducen  a 14 idiomas en todo el mundo. A mi desde luego su trabajo me ha gustado… ¡y mucho!

Si queréis saber más sobre el libro o comprarlo (por sólo 7,50€) pinchad en el botón. ¡Espero que os guste!

descubre mas bolonio www.decharcoencharco.com

La mujer del siglo, de Margarita Melgar.

¿Os gusta la novela histórica?

¡A mi me encanta! Me gusta mucho transportarme a otras épocas, que ves a veces tan lejanas y otras tan similares a la que vivimos. Este es un ejemplo de cosas que han evolucionado, y otras que no cambiarán jamás.

principal-la-mujer-del-siglo-es

Diferencias de clases que a veces están más en la mente de quien la sufre que en la realidad, la lucha de la mujer para demostrar su valía en un mundo de hombres, sindicalismo llevado al extremo, amores que parecen imposibles y no lo son, los nuevos bohemios y los aristócratas en declive, amor de amigas y compañeras y traición de las mismas, una pizca de misterio… un poco de todo que hace que esta novela te enganche desde el principio, que quieras saber más.

Yo sin duda la recomiendo. La clasificaría quizás como una novela de relaciones sociales que describe a través de las mismas una época de cambio en la España de 1919.

Os dejo aquí el resumen por si es vuestro estilo de novela. ¡Que lo disfrutéis!

¿Pueden dos amantes de mundos distintos mantener sus promesas si la realidad se empeña en separarlos? Consuelo, una huérfana con un secreto a sus espaldas, cambia de identidad para escapar al destino que otros han decidido para ella. Su nueva vida la llevará de un humilde taller de costura en un palomar a los lujosos almacenes El Siglo, de los catálogos de moda a los panfletos sindicales, del arte a la supervivencia, de la vieja aristocracia en declive al triunfal dinero nuevo, de su origen misterioso a un futuro imposible, de la resignación al amor. Pero, ¿pueden seguir juntos dos amantes si…? La respuesta está en un viejo cuadro, en la enigmática relación de un pintor maldito con su musa gitana. Y en las calles de la convulsa Barcelona de 1919: la rosa de fuego de los anarquistas, la patria canalla de la bohemia, la ciudad luminosa del lujo y los negocios.

La isla de las mil fuentes y Las Olas del Destino (Saga del Caribe) de Sarah Lark

Loca me he vuelto pensando que era una trilogía (como En el País de la Nube Blanca). ¡Y resulta que sólo son dos libros! 😉 Y digo sólo, no porque me hayan resultado novelas cortas (que desde luego de cortas no tienen nada) ni faltas de contenido (¿Sarah Lark? Si algo tiene es movimiento, acción personajes, escenarios… ¡no da un respiro!). Sólo que estoy ya tan acostumbrada a las trilogías que dos novelas me parecía raro. ¡No sé ni cómo se les llama!

la isla de las mil fuentes www.decharcoencharco.com

las olas del destino www.decharcoencharco.com

En fin, al grano… Sarah Lark nunca me defrauda. Lectura perfecta para trasladarte a otra época, a otro país, a otra cultura… historias que te absorben y con las que ya de paso aprendes un poquito de otros tiempos y otra gente. ¡Y no hace tanto!

Las dos novelas me han gustado mucho, aunque he de reconocer que me enganchó más la primera, La Isla de las Mil Fuentes (sobre la madre) que la segunda, Las Olas del Destino (sobre la hija). Y eso porque me podría sentir más identificada con el personaje de la madre que con el de la hija, cuyas reacciones y forma de actuar la mayor parte de las veces no entran en mi lógica. En cualquiera de los casos… las dos son totalmente recomendables.

Y algo que me gusta mucho de esta autora es que los libros están ligados, siguen un orden, pero puedes leer y quedarte en el primero, si quieres. La historia no se queda a medias, la historia acaba con cada libro, no como me pasó con Muchachas de Katherine Pancol.

Os dejo el resumen de la primera novela. No os incluyo el de la segunda porque su propio resumen da pistas sobre qué pasa en el primer libro… ¡y eso no puede ser!:

La isla de las mil fuentes: Isla de Jamaica. Tras la muerte de su primer amor, Nora, la hija de un comerciante londinense, se une, a través de un matrimonio de conveniencia, a Elias, un viudo propietario de un plantación de azúcar. La vida en el Caribe, sin embargo, no es como Nora había soñado. A partir del asalto nocturno a la plantación, Nora se verá envuelta en los tumultos provocados por esclavos rebeldes relacionados con la Abuela Nanny, quien también fue esclava. Nora lo pierde todo, salvo la vida y la esperanza de encontrar de nuevo el amor y decidir libremente sobre su futuro.