Viajar: Córdoba. Escapada o puente con niños

Ainsssss…. cómo echaba de menos escribir… ¡os tengo «abandonaos» del todo!

He dedicado los últimos meses a la tienda y no me ha quedado tiempo para nada, pero me apetecía mucho retomar con un post que tengo pendiente desde… ¡Diciembre!

Y es que en el Puente de la Inmaculada cargamos coche sin mucha planificación y nos fuimos a pasar unos días a Córdoba. Primer aviso: Si sabes que vas a ir… ¡reserva con tiempo! Cuando lo decidimos y nos pusimos a buscar no tuvimos casi opciones. Por supuesto de alquiler vacacional nada de nada y hoteles… poco decente, con bastante poco encanto y nada barato. No era plan de ponernos tiquismiquis claro porque la culpa había sido nuestra, pero bueno, que sirva de aviso.

Os cuento un poco qué es lo que vimos y lo que aprendimos por el camino. Segundo aviso: ojo con no llevarlo todo organizadito y ojo con los horarios. Sorprendentemente, el fin de semana la Oficina de Turismo… ¡cierra! Increíble, de verdad. Y algunos sitios de los más simbólicos de Córdoba como el Alcazar de los Reyes Cristianos… ¡cierra a las 14.30! Indescriptible la cara que se te queda cuando te enteras. ¿Cómo es posible? Córdoba «petado» de gente y en lugar de aprovechar cierran. Inexplicable.

En fin… que a pesar de eso Córdoba es una ciudad preciosa, con muchísimo encanto y fácil de visitar con niños. Primero porque todo está bastante cerca. Segundo porque en casi cualquier sitio comes bien. Y tercero… porque lo que ves es muy atractivo, no es nada aburrido. Hombre, no nos engañemos, seguro que había bastantes ratos en los que hubieran preferido un parque a un monumento, pero bueno, se aguanta bastante bien si combinas un poco de ambos.

Bueno, al lío. Estuvimos 3 días y medio y esto es lo que vimos.

Día 1.

Llegamos el primer día a la hora de comer y nos había recomendado Casa Rubio, nada más entrar en el barrio de Judío. Es un sitio muy agradable y cómodo con comida típica y aunque es bastante turístico todo está bastante bueno. Reserva antes de ir y si puedes comer en la azotea, mejor.

Dedicamos la tarde a situarnos: a pasear por la Judería, vimos la Mezquita por fuera, el Puente Romano y Torre de Calahorra y la Calleja de las Flores (una callecita muy estrecha decorada con muchas flores y con mucho encanto).

IMG_0481
Calleja de las Flores
IMG_0489
Puente Romano

Día 2.

Contratamos antes de ir una visita guiada a la Mezquita de Córdoba que desde luego os recomiendo (22€ persona niños gratis). Yo había estado en la Mezquita sin guía y no me enteré de nada. Con guía no tiene nada que ver. Es lo único que hicimos por anticipado, el resto fue sobre la marcha.

IMG_0510
Mezquita de Córdoba

IMG_0507

Habíamos avisado de que íbamos con niños y la guía, encantadora, tenía preparadas sus anécdotas, adivinanzas e historietas para captar su atención. La visita se les hizo larga pero aguantaron como auténticas jabatas. Muy interesante.

Fuera de la Mezquita está el Patio de los Naranjos que es muy bonito. Como su propio nombre indica está lleno de naranjos 😉

IMG_0665
Muy natural yo… 😉 en el Patio de los Naranjos

Hicimos después un paseo en coche de caballos todos juntos (creo recordar que sobre los 45€). Sinceramente… no merece la pena para nada. No sé si es que tenían que hacer ruta alternativa por obras o si hay diferentes recorridos o qué… pero nos pareció un timo porque fuera de la judería, por la que casi no pasamos, no vimos nada interesante. Nosotros contratamos uno a la entrada de la Judería, en la Puerta de Almodovar) pero había otros en la parte de la Judería que da al Puente Romano. No sé si esos serán mejores pero desde luego los de la entrada principal… mejor obviarlos.

IMG_0606

Después de comer visitamos el Museo Taurino y el Zoco. Yo no soy nada de toros pero reconozco que estuvo bien. Es pequeñito pero te hace un repaso de los toreros más famosos y de su historia, así como del mundo del toreo. Y todo de forma sencilla. Curiosamente y aunque en casa ni siquiera se ven los toros a A2 le fascina el tema, así que estuvo entretenido.

También visitamos la Sinagoga, en la que no ves más que una sala. Bueno, sin más.

IMG_0615
Sinagoga

Por la noche una de los mejores planes del viaje: El Espectáculo Ecuestre en San Basilio (Córdoba Ecuestre). No es muy caro y si eliges entradas Premium además de tener mejores asientos puedes entrar antes y ver los caballos, las caballerizas y los entrenamientos. Además tienes visita gratis a los Patios Cordobeses el mismo día o el día después. Cuesta 24€ la entrada y de verdad que merece la pena. En un momento se combina el baile de una bailaora de flamenco con el baile de los caballos y es espectacular. Muy bonito. Eso si, aunque estábamos bajo estufas eléctricas pasamos un frío pelón. Claro, Diciembre y al aire libre. ¡Ah! Aviso 3: Córdoba en teoría tenía temperaturas más bajas que Madrid pero… ojo porque allí también hace frío. ¡Y mucho! Igual llega a máximas más altas pero por la mañana y por la noche pasamos bastante frío porque no íbamos bien preparados.

IMG_0653

IMG_0663
Difícil «pillarlos» quietos

Día 3

Subimos a la Torre Campanario de la Mezquita. Ojo, no se pueden comprar las entradas por anticipado y hay un límite de visitas, así que… ¡a madrugar! Abrían a las 9.30 am y a las 9.00am estábamos allí. Desde arriba tienes unas vistas preciosas y merece la pena.

IMG_0617

IMG_0727
Vistas desde la Torre Campanario

IMG_0728

Después hicimos la visita a los Patios Cordobeses. No estaban en su mejor momento según nos dijeron pero aún así estuvieron preciosos. Es increíble cómo los cuidan y cómo lucen sus patios. La gente que os enseña además amabilísima.

IMG_0672
Uno de los patios que visitamos

IMG_0673

Intentamos al mediodía ir al Alcazar de los Reyes Cristianos y entonces descubrimos que a las 14.30 cerraban porque era festivo. Muy fuerte. Fuimos a la Oficina de Turismo a ver qué nos proponían y… ¡sorpresa! también cerrado.

Así que nos subimos a un Bus Turístico (lo cogimos en la Judería, tiene parada a la altura del Puente Romano) y bueno, estuvo bien. Paramos en el Palacio de Viana que es muy bonito y tienes un recorrido que visitar. También te lo enseñan por dentro con una visita guiada de 45 minutos que me hubiera encantado hacer pero justo iba a empezar y no había hueco.

IMG_0688IMG_0693

Andando nos fuimos a ver el famoso Cristo de los Faroles, escondido entre calles.

IMG_0709

Y volvimos al hotel en el Bus Turístico y de milagro, porque sorprendentemente ¡puede que no encuentres sitio a la vuelta! Hay tantas paradas donde se sube y baja gente que puede que no te puedas subir cuando llega a tu parada. Y eso da una rabia… menos mal que les dimos pena y nos hicieron un hueco.

Día 4.

El último día por la mañana dejamos el hotel y nos fuimos a Medina Azahara. Es un complemento perfecto a la vista de la Mezquita. Dejas el coche en un parking y un autobús te lleva a la ciudad.

IMG_0735IMG_0749

En el recinto donde compras las entradas hay un museo que está bastante bien y se supone que te enseñan un vídeo súper interesante (yo diría que imprescindible si quieres enterarte de algo en la visita). El proyector llevaba cuando fuimos más de 1 mes estropeado (ya nos había avisado la guía de la Mezquita) y nos dieron un link para que lo viéramos en el teléfono. En fin…

Yo por si acaso os dejo aquí el link al video de 18 minutos.

La visita también muy recomendable y curiosa.

Y de ahí… ¡vuelta a casa!

 

 

 

 

 

 

Decoración: Tonos pastel para toda la casa.

Tonos empolvados como el rosa, el azul, el gris, amarillo mostaza (rebajado), el mint… combinados con madera clara o blanco. Un must del que no nos cansamos en decoración y a mí personalmente cada vez me gusta más.

El otro día estuve en MAISONS DU MONDE y me lo habría llevado todo. Y gran parte de la tienda estaba en estos colores. Todos suaves, todos dulces… todos combinaban con todos.

Para mi gusto pegan más estos colores para las habitaciones de niños o cuartos de juegos, pero me encanta para espacios de trabajo integrados en el salón. Me gusta verlo en cocinas y dormitorios principales pero creo que le da un toque que puede resultar demasiado «femenino» y nos podemos cansar de él rápido.

Os traigo muestras de cómo pueden quedar estas combinaciones en diferentes estancias. ¡Ya me diréis qué os parece! Tenéis todas las fotos en mi Tablero de Pinterest DECORACION – TONOS PASTEL.

Habitaciones infantiles.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dormitorios principales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cocinas y baños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salones y espacios de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué es eso del virus manos-pies-boca? Síntomas, contagio y tratamiento.

Hace poco me llegó una nota del cole de las niñas diciendo que habían detectado algún caso del virus manos, pies, boca y que estuviéramos alerta por si viéramos algún síntoma a los niños.

img_6324

A mi el nombre me sonaba, pero no tenía muy claro de qué estábamos hablando. Así que me puse a investigar. Hoy intentaremos aclarar un poco qué es este virus, cómo se contrae, cuáles son los síntomas y cómo se cura. 

Parece que la enfermedad de manos, pies, boca en la mayoría de los casos es causado por un virus llamado Coxsackie A16. Resulta que es un virus que afecta normalmente a niños menores de 10 años. Los adolescentes y los adultos la puedo encontrar, pero no es tan normal.

La época más favorable para la transmisión de este virus es el verano y principios del otoño y es contagiosa, principalmente en la primera semana de enfermedad. ¿Y cómo se transmite? Pues a través de pequeñas gotitas de aire que se liberan cuando la persona enferma estornuda, tose o se suena a la nariz. Puede que sea por el aire o por tocar algo infectado como objetos, heces o líquidos.

img_6325

El curioso nombre que identifica el virus tiene mucho que ver con sus síntomas, ya que además de fiebre, dolor de cabeza y pérdida de apetito suele conllevar la erupción de sarpullidos rojos planos que pueden convertirse en pequeñas ampollas en las manos, los pies y en la zona del pañal. Además pueden salir úlceras en la garganta, en la boca y en la lengua. Además, puede ocurrir que unas semanas después de la enfermedad, se caigan las uñas de manos e incluso pies. Sin dolor ni complicaciones, simplemente puede que se despeguen y salgan nuevas.

El tiempo de incubación es aproximadamente de 3 a 6 días.

Como ocurre en todos los casos de virus, el tratamiento no va más allá de aliviar los síntomas. Para la fiebre se recomienda tomar paracetamol o ibuprofeno. Para las úlceras en la boca se recomienda enjuagues bucales con agua con sal (media cucharada de sal en un vaso de agua tibia) y geles orales. Como en casi todas las enfermedades se aconseja tomar mucho líquido pero en este caso se recomienda no tomar bebidas gaseosas ni zumos ya que su contenido ácido puede incrementar el ardor en las úlceras. Lo mismo ocurre con la comida caliente, el exceso de sal y de dulce: mejor evitarlos.

Una vez comienzan los síntomas, la enfermedad debería remitir en un plazo de 5 a 7 días. En cualquier caso es recomendable volver al médico si la fiebre no baja, hay rigidez en el cuello o hay síntomas de deshidratación.

Así que ya sabéis, si tenéis algún enfermo cerca… lavaos las manos con asiduidad y enseñad a vuestros hijos a hacer lo mismo. La higiene es fundamental para que no se transmita, ya que no se puede hacer nada más para prevenirla y no hay vacuna disponible.

 

Decoración en blanco y negro para la habitación de los niños

Sí sí… como lo lees. ¡Blanco y negro para los niños!

¿Os parece soso? ¿Quizás muy adulto? ¿Un poco aburrido?

Pues creo que después de que veáis los ejemplos que os traigo hoy vais a cambiar de idea, porque las habitaciones de los peques pueden quedar chulísimas combinando el blanco y el negro sólo o con otros colores como el color de la madera, el rosa empolvado o el verde mint.

Tenéis toda la información sobre las fotos en mi tablero de Pinterest DECORACION BLANCO Y NEGRO

¡Espero que os gusten! ¡Feliz fin de semana!

Do you like black and white? And when it comes to kids rooms?

Maybe you find these ideas original and attractive. I do!

 

Qué pasa y cómo actuar si un niño se traga un objeto o una moneda

Este es uno de esos posts “basados en la vida real”, los que me seguís por Facebook o Instagram ya sabéis de lo que os hablo! ;-).

Todos sabemos que no debemos dejar objetos pequeños a mano de los menores de 3 años. Nos lo han dicho por activa y por pasiva y lo tenemos integrado y asumido. Pero hay veces que los pequeños de la casa son más rápidos que nosotros, más escurridizos y saben esconder bien las cosas. Y ¿qué pasa si se acaba metiendo un muñequito pequeño, una moneda o una bolita en la boca? ¿y si se la traga?

radiografia-moneda-www-decharcoencharco-com

Lo primero y más difícil es no ponerse “de los nervios” e intentar no gritarle ni ponerle nervioso a él. Puede que el objeto tragado pase directamente al estómago o que sea un poco grande y se le quede un atravesado. En ese caso que se ponga nervioso no le ayuda nada.

Como decíamos, puede que el objeto pase directamente al sistema digestivo o que se quede atascado antes; en la garganta (generando tos) o en las vías respiratorias (el niño se ahoga). En estos casos hay que ponerle inclinado hacia abajo (no totalmente boca abajo, pero sí bastante inclinado) y darle golpes secos (que no significa muy fuertes) entre las escápulas para que lo expulse.

Si se lo ha tragado y va al estómago (la opción menos dolorosa y angustiosa), puede que el pequeño tenga arcadas e incluso que vomite un poco por el paso del objeto por el esófago. En ningún caso hay que provocarle el vómito.

Tanto si lo ha expulsado como si no hay que llevarle a urgencias, especialmente si el objeto puede pinchar o cortar. Si lo ha expulsado viene bien ver si ha hecho algún daño en la garganta. Si no lo ha expulsado, para ver dónde está a través de una radiografía. Lo malo de la radiografía es que los objetos metálicos como las monedas se ven perfectamente, pero los de plástico no.

En el hospital nos dirán cómo proceder. En caso de que el objeto esté en el estómago habrá que esperar a que el niño lo eche con las heces de forma natural. Lo normal es que en ese tiempo antes de echarlo el niño no tenga síntomas ni molestias, quizás algún malestar cuando el objeto sale del estómago, ya que el canal por donde tiene que pasar se estrecha. Si hay una obstrucción, habrá que sacar la moneda de forma “artificial”: sedando al niño para sacarla por la boca con un endoscopio.

Una vez que ha llegado al intestino ya no debería haber problema: lo echará antes o después de forma natural porque desde ahí ya no hay estrecheces.

Lo recomendable en esos días en los que estamos esperando a que salga el objeto o la moneda es darle mucho agua y una dieta más rica en fibra para ayudarle a expulsarlo.

Si a los 7 días no lo ha echado, volveremos a hacer una radiografía para ver dónde está.

Ya sabéis… Más vale prevenir, así que… ¡estad atentos!

 

Las últimas tendencias en moda infantil gracias a la PETIT STYLE WALKING. Parte 3.

Y con estas marcas de moda infantil terminamos el repaso a toda la PETIT STYLE WALKING celebrada en Madrid. ¡Todo un resumen de lo que va a arrasar en la calle este otoño invierno!

  • BEBECAR: Más de 50 años creando carritos de bebé seguros y cómodos, que siguen además las últimas tendencias en tejidos y estampados.
  • LOIS: Fusión de moda y confort desde los 6 a los 16 años, siguiendo las mismas tendencias que para sus colecciones de adultos.
  • BILLIEBLUSH & BILLYBANDIT: De un mes a doce años, con vestidos de «princesa casual» para las niñas y mucho denim y colores divertidos para todos.
  • CAROLO BABY: Empresa sevillana con prendas exclusivas y artesanales. De estilo clásico y elegante pero versátil de forma que se puede llevar en cualquier momento. ¿Que me decís de los conjuntos que combinan gris y mostaza? Me enamoraron totalmente.
  • CARRÉMENT BEAU: Marca francesa de 1 mes a 12 años, tiene en su colección ropa para el día a día, de ceremonia y para estar en casa, mezclando modernidad y nostalgia.
  • DADATI: Marca española desde bebés hasta 10 años. Diseño, calidad y dulzura con líneas clásicas y elegantes.
  • MON AIR: Prendas increíbles con un aire vintage, desde luego es uno de mis favoritos en vestidos de comunión. Me parecen llenos de magia, simplemente espectaculares.

Las últimas tendencias en moda infantil gracias a la PETIT STYLE WALKING. Parte 2.

Si ya conocíamos la semana pasada las propuestas de las primeras 7 firmas que desfilaron en la PETIT STYLE WALKING de Madrid (si no lo habéis visto no habéis visto pinchad aquí), hoy le toca el turno a las siete siguientes.

Veréis mucho colorido, ropa clásica llena de dulzura y elegancia y otra más moderna y actual que bien nos podríamos poner los «mayores».

¡Con ello os dejo!

WHAT’S UP KIDS

Moda, tendencia y calidad en unas propuestas divertidas para los peques.

AMAYA

Propuestas sencillas y sofisticadas pero sobre todo elegantes.

REPREPOL

Para niños que siguen tendencias y van a la última.

 

UBS2

Con una colección llena de detalles y colores, de una gran variedad y versatilidad.

 

NECK & NECK

Esta marca consolidada y líder en España, tiene ya más de 200 tiendas en 16 países. De fondo clásico y atemporal pero lleno de detalles.

TRASLUZ

Moda casual pero elegante, práctica pero con mucho mucho encanto.

NANOS

Colección inspirada en Alicia en el País de las Maravillas. Prendas cómodas y versátiles en tejidos frescos, en los que predomina el color «candy» o «caramelo».

 

 

 

 

Las últimas tendencias en moda infantil gracias a la PETIT STYLE WALKING. Parte 1.

Este sábado pude asistir a la pasarela de moda infantil PETIT STYLE WALKING organizada en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.

21 firmas desfilaron con sus últimas propuestas para este otoño-invierno 2016, con multitud de estilos para diferentes ocasiones que me encantaron. La organización estupenda, cada año mejor, y los niños que parecían auténticos profesionales contribuyeron a un ambiente festivo y divertido que disfrutamos al máximo.

Hice muchísimas fotos, y como son muchas las firmas, voy a dividir la presentación en tres posts (7 marcas en cada uno), ¡porque si no me voy a volver loca yo y os voy a volver locas a vosotras! Os las presentaré por orden de aparición en la pasarela. Seguro que conocéis muchas de ellas, pero alguna igual os resulta nueva y desde luego merece la pena tenerla controlada 😉

Como iréis viendo, muchas de las propuestas siguen las tendencias que también siguen los adultos: gris y rosa o granate, camel, parkas verdes… ¡a ver si vamos a acabar copiando los outfit de nuestros hijos!

Las propuestas que os traigo hoy son las de: TUC TUC, TARTALETA, PAZ RODRIGUEZ, HATLEY, ZIPPY, GENUINS y BY MARIA HURTADO. ¡Seguro que os gustan!

TUC TUC

En busca de la creatividad y la originalidad, TUC TUC presta especial atención a la calidad de los tejidos y materiales utilizados. Su propuesta se basa en un estilo de vida lleno de diversión, atrevimiento y aventura.

TARTALETA

De fabricación 100% hecho en España, en TARTALETA buscan la comodidad y versatilidad en sus prendas. De estilo clásico pero con un toque chic que hace que sus prendas no pasen desapercibidas.

PAZ RODRIGUEZ

Complementa en sus colecciones la labor de artesanos con las últimas tecnologías, lo cual les permite ofrecer a sus clientes la mejor calidad hecha en España a un precio ajustado.

HATLEY

Con diseños originales y desenfadados, esta firma ya consolidada en EEUU y Canadá llega a España en 2011 para proponernos una moda inspirada en la Naturaleza y el buen humor.

ZIPPY

Colección que como siempre en la firma busca la comodidad y practicidad de los peques sin olvidar que a ellos también les gusta ir a la última. Ropa casual muy en línea con las tendencias de los más mayores.

GENUINS

Firma de zapatos para niños y mayores cuya especialidad es la labor de investigación en calzado inteligente o «bio». Sus productos tienen una suela única que va adaptándose al pie.

BY MARIA HURTADO

Con un estilo y diseño elegante, combinan colores y texturas para conseguir un artículo de primera calidad. Estilo clásico y bastante elaborado que convierten sus prendas en únicas y originales.

 

 

Participa en el concurso organizado por RUBIO y gana un viaje y un lote de sus productos

¡Y es que la famosa editorial RUBIO cumple 60 años y está de celebración!

Parece increíble que lleven 60 años ayudando a niños a aprender a sumar, restar y escribir, ¿verdad?

Pues ahora se han propuesto descubrir la mejor letra de España.

El concurso tiene su propia web: www.concursoconbuenaletra.com, en la que los participantes pueden subir sus propuestas: la reproducción de un breve fragmento de un clásico de la literatura que ellos te indican en la web.

Hay tres categorías:

  • Niños de 1º a 4º de Primaria
  • Niños de 5º y 6º de Primaria
  • Adultos

Será el próximo día 29 de Noviembre el que conozcamos a los ganadores, que se llevarán un viaje y un lote de productos RUBIO. En el caso de los niños el premio incluye un lote de productos RUBIO para su centro educativo. Además, RUBIO sorteará entre todos los centros educativos que hayan animado a sus alumnos a participar varios lotes de productos.

¿Os animáis?

 

Nace El Baúl de Lucas, plataforma para comprar o vender la ropa de los peques de forma responsable

¡Buenos días de viernes!

Me hace mucha ilusión presentaros este proyecto porque sé de él desde hace bastante… cuando todavía era eso, un proyecto. Su creadora, Sandra, ha puesto toda su ilusión, tiempo y trabajo en este sueño que por fin está haciéndose realidad.

logo

El Baúl de Lucas es una plataforma de comercio colaborativo. ¿Y qué es eso? Pues que los usuarios pueden comprar artículos (en este caso ropa de niños, de cuna y premamá) casi nuevos que otros venden, a precios muy reducidos.

Me parece una idea genial porque es cierto que guardamos ropa de los niños o de nuestros embarazos casi nueva. ¡Yo alguna vez incluso he retirado algún conjunto que me regalaron con la etiqueta puesta! Y es que, sobretodo cuando son bebés, retiramos la ropa casi sin usar porque les ha quedado pequeña o simplemente no has tenido la ocasión de ponérsela. Da un dolor de corazón…

Así que me parece estupendo poder ayudar a otras madres a no arruinarse a la hora de vestir a sus hijos y ya de paso vaciar los cajones y trasteros y recuperar parte de la inversión. Que una ayudita nunca viene mal ¿verdad?

Como especialidad además El Baúl de Lucas cuenta con baúles de algunas blogueras conocidas, que venden ropita de su tropa a precios buenísimos.

Os invito a visitar la web y a tenerla en cuenta en el futuro, porque seguro que se van sumando nuevas usuarias y blogueras. Yo… porque la ropita que retiro ya tiene dueña que si no… ¡ni me lo pensaba!

Estos son algunos de los productos que podréis encontrar en El Baúl de Lucas.