Todos los libros que leo, en Instagram

@decharcoencharcoblog

Muchas veces no me da tiempo a escribir aquí un post completo sobre todos los libros que voy leyendo. Por eso os invito a visitar mi perfil privado en Instagram: @decharcoencharcoblog

Allí podréis encontrar los libros que he leído, mi opinión, si lo recomiendo o no y los resúmenes.

¡Gracias por seguirme!

Libros. Patria, de Fernando Aramburu

 

patria fernando aramburu www.decharcoencharco.com

Me he resistido a leerlo, hasta que no he tenido más remedio. ¿Por qué? Porque me corroía la curiosidad. ¿Y por qué no me atrevía a leerlo? Pues porque me parece un tema complejo, muy complejo. Complicado y cercano. Tenía miedo del enfoque, de que fuera un juicio político lleno de opiniones en defensa de una u otra postura radical de las que ya hace muchos años me cansé. Me temía que fuese un libro separatista, en el sentido de que gustara a unos y horrorizara a otros, que hiciera más gruesa la línea entre vascos.

Y me he encontrado una más que grata sorpresa. Me ha parecido un libro realista, creo que es el adjetivo que mejor puede definirlo. Sin juicios, sin críticas. Descriptivo de una realidad, más que política, social. Las familias, los amigos, la ciudad, los pueblos, el matriarcado vasco, los jóvenes, los mayores, la iglesia… he reconocido calles, bares, tabernas, puertos, playas… y en cada personaje a un amigo, un conocido, un familiar.

Cada personaje tiene su personalidad, su función, su evolución… su por qué es así.

Me ha emocionado porque hasta la forma de hablar de los personajes es tal cual. Me ha sacado sonrisas y carcajadas y me ha hecho pensar. Sin duda me ha parecido uno de los mejores libros que me he leído, a pesar de los prejuicios con los que empecé a leerlo. Igual precisamente por eso, porque me parece tan difícil acertar en un tema tan escabroso que le concedo mérito doble. O triple…

Por supuesto recomiendo Patria sin dudarlo. No es una novela histórica ni un ensayo político. Está basado en hechos reales, de eso no hay duda, pero en el libro no se menciona ni el apellido de los protagonistas ni el pueblo donde viven. Es, simplemente, buenísimo.

Y como creo que es mejor no desvelar nada, os dejo con el resumen oficial de Patria:

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

 

Libros. El murciélago (Harry Hole I), de Jo Nesbo.

Parece que voy entrando en el modo de vacaciones y le empiezo dar un poco de vidilla a esto de los libros. La verdad es que los tenía bastante abandonados!

En un intento desesperado por no perder el inglés que me queda empecé a leer un libro sobre la Primera Guerra Mundial en inglés. Mala idea. No me enganché nada y después de mucho esfuerzo lo dejé por imposible. Ni siquiera me acuerdo del título.

Así que pedí ayuda a amigas: un libro que me pueda leer en inglés y que enganche desde el principio, para que me resulte más fácil leerlo. Me recomendaron este de Jo Nesbo. Bueno éste, o cualquiera suyo. «Todos enganchan», me dijeron. Así que compré el primero de la «saga», y confirmo. Enganchan. Pero quizás esperaba más… no sé… me ha gustado y lo he leído rápido, pero en ocasiones me ha desconcertado, han quedado flecos sin atar… será el idioma?


El caso es que me he quedado con ganas de probar otra de las novelas de este autor, así que repetiré. En general me han hablado maravillas de sus libros, igual los siguientes son mejores aún. Habéis leído alguno?

Este cantante y escritor va ya por la 11 novela de esta serie políaca con el mismo protagonista, un pequeño caos con el que no puedes evitar simpatizar.

Os dejo el resumen por si os interesa!

Harry Hole es enviado a Sydney desde Oslo para que investigue el asesinato de una mujer noruega, Inger Holter, cuyo cadáver ha sido encontrado entre oscuras rocas, al pie de un acantilado. La policía sospecha que fue violada antes de morir, pero no se ha hallado rastro alguno de ADN. Harry Hole tendrá como compañero de investigación a Andrew Kengsinton, detective aborigen australiano. Ambos sospechan del novio de Inger, Evans White, atractivo camello conocido por la policía. Sin embargo, Harry comienza a vislumbrar que el caso es más complejo de lo que a priori pudiera parecer, y poco después el equipo de investigación relaciona una serie de desapariciones y asesinatos sin resolver que sugieren que un asesino en serie anda suelto. Harry Hole es un joven y brillante detective, pero esconde un oscuro secreto. Durante su estancia en Sydney se enamorará perdidamente de Birgita Enquist, a quien le confesará lo que oculta su pasado y qué le aleja de su país…

Los Abismos, de Iban Petit

Uy la de tiempo que hace que no doy mi opinión sobre un libro… ¿Será porque no tengo (o no saco) tiempo para leer? Con lo que a mi me gusta…

Pues esta vez le toca el turno al segundo libro de Iban Petit (el primero fue Anotaciones Circulares, si queréis leer mi opinión pinchad aquí). Este se llama Los Abismos.

los abismos de iban petit www.decharcoencharco.com

El libro narra la historia de varias generaciones de mujeres cuya vida acaba entrelazada de forma genial, igual que ocurría en su anterior libro. Este me resulta mucho más real, más cercano, más profundo. Me alucina cómo se mete el autor en la mente y corazón de las mujeres tan bien. Cómo sienten su condición en momentos tan diferentes de la historia, cómo describe cómo sacan su valentía, su fuerza, cómo se descubren a sí mismas teniendo alrededor circunstancias tan diferentes.

Me encanta como te sitúa históricamente, no sólo por lo que pasaba objetivamente en cada momento sino por cómo lo vivían las mujeres. Y todo sin dar clases de historia ni resultar pesado. Todo de forma natural porque cada época influía de forma diferente en la vida de cada una de las protagonistas.

Igual que en el libro anterior hay varias referencias a la literatura y su historia que a mi desgraciadamente se me quedan un poco grandes, pero en general me parece un libro muy recomendable. Un libro de sentimientos, de superación, de autodescubrimiento.

¡Os dejo el resumen por si os interesa!

Sorprendente y conmovedora. Narrada con un pulso apasionante Los Abismos nos presenta la historia de tres generaciones de mujeres, de tres vidas de descubrimientos y de retos diarios, de sobresaltos que irrumpen y lo cambian todo. Una historia en la que la soledad, la incertidumbre y la pérdida se entremezclan con la tenacidad, con el amor y, sobre todo, con el asombro. Esta es una novela llena de precipicios, se saltos al vacío, de noches en vela y de reflexiones brillantes. Una novela construida con precisión que nos habla de que somos a partir de lo que fueron quienes nos precedieron y de que forma certera nos dibuja diferentes rostros de la mujer desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Y todo ello con la literatura como hilo conductor.

Libros infantiles: La caja sorpresa de Art Spiegelman para niños de 3 a 6 años. Descubrimos la editorial La Casita Roja.

Volvemos con nuestra opinión sobre un libro infantil… en este caso LA CAJA SORPRESA de Art Spiegelman (premio Pulitzer) de la editorial La Casita Roja que nos ha llegado gracias a Boolino Books.

la-caja-sorpresa-art-spiegelman

Mi primera impresión al recibirlo fue muy buena. Libro durito de cartón (cartoné), perfecto para la edad para la que está dirigido (3 a 6 años). Las hojas interiores son más finas, pero tiene un formato no muy grande que lo hace perfectamente manejable por ellos.

Los dibujos son simpáticos y relativamente sencillos, en coloridos pastel que lo hacen muy apetecible. Juega con la estética de las viñetas al más puro estilo cómic para diferenciar la realidad de la imaginación y con su lenguaje sencillo y un humor absurdo hace que los niños se sorprendan y diviertan. ¡Perfecto para potenciar su imaginación!

LA CAJA SORPRESA BOOLINO ART SPIEGELMAN LIBRO INFANTIL

Este es el resumen: Jack recibe un regalo inesperado de sus padres… ¿Qué hay en la caja? ¡Pop!: ¡un payaso! Al principio, Jack no está muy entusiasmado: ¡es un juguete muy travieso! ¿Quizá un poco bobo? ¿O todo lo contrario? Pronto Jack comprobará que la caja esconde infinitas sorpresas que le despertarán nuevas sensaciones y, sobre todo, ¡llenarán su vida de magia!

No dejéis de visitar la web para ver otros contenidos AQUI.

Por cierto que es el primer libro de La Casita Roja que hemos tenido, y me parece destacable que todos sus libros están impresos en España con los mejores materiales, para minimizar la huella ecológica y apoyar la industria local. Seleccionan con mimo cada historia y ofrecen a los niños historias divertidas y «unisex» que hagan que se aficionen a leer.

El desorden que dejas, de Carlos Montero

Menuda suerte estoy teniendo últimamente con los libros. Y es que la elección de éste tuvo truco: me lo recomendó una amiga, le había encantado. Pues sólo puedo decir «¡Gracias María! ;-)»

Resulta que es Premio Primavera de novela 2016, y no tiene desperdicio.

el desorden que dejas carlos montero www.decharcoencharco.com

Es uno de esos libros que te enganchan desde el principio. Empieza con misterio y lo mantiene hasta el final. Y en medio… mucha trama, mucha psicología… mucha realidad. Me ha gustado mucho la forma de contar la historia, con un lenguaje coloquial, cercano, que te mete más en la historia y la hace más natural.

Muy recomendable para esas lecturas de verano que buscamos nos desconecten del mundo y nos metan de lleno en una nueva aventura.

Os dejo con el resumen:

La novela premiada es un intenso thriller psicológico protagonizado y relatado en primera persona por Raquel, una joven profesora de literatura en horas bajas que acepta una suplencia en un instituto de Novariz, el pueblo de donde, casualmente, procede su marido.En su primer día de trabajo, la joven se entera de que Elvira, su predecesora, se ha suicidado y al finalizar las clases encuentra en su bolso una nota que dice: «¿Y tú cuánto vas a tardar en matarte?».Decidida, Raquel intentará averiguar quién está detrás de esa amenaza, e inevitablemente seempezará a obsesionar con la antigua profesora.¿Qué le ocurrió? ¿Qué la llevó a la depresión si los alumnos la adoraban? ¿Realmente se suicidó o alguien acabó con su vida? ¿Se está repitiendo el mismo patrón con ella? Y sobre todo, ¿por qué de repente algunos indicios apuntan al marido de Raquel?Una novela que arranca como una historia de acoso a una profesora para convertirse enseguidaen un thriller perverso y apasionante. Una disección de la debilidad humana. De la culpa.De la fragilidad de las relaciones. Y de las mentiras y secretos sobre las que montamos nuestras vidas sin calibrar ni ser conscientes de las consecuencias.

 

Historia de un canalla, de Julia Navarro, y por qué no lo recomiendo

Si ya me advirtió una amiga…»Tania… acuérdate de que el último libro de Julia Navarro no te gustó...» (por si os interesa, tenéis mi opinión de Dispara, yo ya estoy muerto aquí)

«¡Pero es que otros me han gustado! ¡Dime quien soy de hecho me encantó!» Así que no me resigné. Todos decían que en este libro Julia Navarro había cambiado de registro, así que merecía una oportunidad.

historia-de-un-canalla-julia-navarro-portada

Pues bien, aquí traigo mi opinión sobre el último libro que me he «no leído». Y digo «no leído» porque ni siquiera he conseguido pasar del 15% del libro. Algo rarísimo en mí, por cierto, porque normalmente intento leermelos enteros y, si no puedo, por lo menos avanzar más que esta miseria del 15%.

Me da mucha rabia porque la historia parece que tiene su miga, que es interesante, que te hace pensar… Pero desde el primer minuto me encontré con que el personaje principal me cae fatal. No sólo me cae mal, sino que encima, de malo que es, me pone muy nerviosa, lo que lo hace muy difícil de seguir. Desde luego la empatía con él es negativa.

El segundo muro con el que me enfrento es que la forma de contar la historia es original (eso sí, no le vamos a quitar mérito), y narra no sólo cómo ha sido la vida del protagonista sino también cómo pudo haber sido, para él y para las personas que le rodean.

El caso es que nos encontramos con dos versiones de la misma historia. Cuando fui consciente de que este tipo de narración se mantenía en el libro y que estaba pasando varias páginas de largo para saltarme la versión lo que pudo haber pasado empecé a pensar que estaba perdiendo el tiempo, un tiempo que desde luego no me sobra.

Después de unos días de lucha interna por si seguir para ver hacia donde derivaba la historia o si abandonar, opté por tirar la toalla porque cada vez que empezaba un párrafo en cursiva me empezaba a poner de los nervios. No me voy a leer un libro saltándome la mitad de las páginas, ¿no?

El caso es que me quedo con cierta curiosidad por saber la historia del protagonista, así que no descarto volver en un futuro a leérmelo aunque para ello tenga que ignorar la mitad del libro. Porque la historia seguro que merece la pena… Aunque la forma de contarla no me haya convencido nada.

Me consuela leer la opinión de otros lectores que, unos calificándola bien y otros mal, coinciden en haberse saltado la mitad del libro. En fin… para gustos… así que por si os interesa os dejo el resumen:

Un audaz cambio de registro, en el que Julia Navarro disecciona la ambición, la codicia y el egoísmo del ser humano. Sin duda, su novela más psicológica.
Soy un canalla y no me arrepiento de serlo.
He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias.
He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme.
He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy.
Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer.
Esta es la historia de un canalla. La mía.
Thomas Spencer sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches…

La mujer del siglo, de Margarita Melgar.

¿Os gusta la novela histórica?

¡A mi me encanta! Me gusta mucho transportarme a otras épocas, que ves a veces tan lejanas y otras tan similares a la que vivimos. Este es un ejemplo de cosas que han evolucionado, y otras que no cambiarán jamás.

principal-la-mujer-del-siglo-es

Diferencias de clases que a veces están más en la mente de quien la sufre que en la realidad, la lucha de la mujer para demostrar su valía en un mundo de hombres, sindicalismo llevado al extremo, amores que parecen imposibles y no lo son, los nuevos bohemios y los aristócratas en declive, amor de amigas y compañeras y traición de las mismas, una pizca de misterio… un poco de todo que hace que esta novela te enganche desde el principio, que quieras saber más.

Yo sin duda la recomiendo. La clasificaría quizás como una novela de relaciones sociales que describe a través de las mismas una época de cambio en la España de 1919.

Os dejo aquí el resumen por si es vuestro estilo de novela. ¡Que lo disfrutéis!

¿Pueden dos amantes de mundos distintos mantener sus promesas si la realidad se empeña en separarlos? Consuelo, una huérfana con un secreto a sus espaldas, cambia de identidad para escapar al destino que otros han decidido para ella. Su nueva vida la llevará de un humilde taller de costura en un palomar a los lujosos almacenes El Siglo, de los catálogos de moda a los panfletos sindicales, del arte a la supervivencia, de la vieja aristocracia en declive al triunfal dinero nuevo, de su origen misterioso a un futuro imposible, de la resignación al amor. Pero, ¿pueden seguir juntos dos amantes si…? La respuesta está en un viejo cuadro, en la enigmática relación de un pintor maldito con su musa gitana. Y en las calles de la convulsa Barcelona de 1919: la rosa de fuego de los anarquistas, la patria canalla de la bohemia, la ciudad luminosa del lujo y los negocios.