Familia: Qustodio, tu aliado para controlar la relación entre tus hijos y la tecnología

Está claro que una de las cosas que más miedo nos da a los padres hoy en día es la relación que nuestros hijos tienen con la tecnología.

Por el tiempo que pasan enganchados a los dispositivos, por su aislamiento de la realidad, por el contenido al que tienen acceso, por la información que dan, por las amistades que puedan crear… la lista es casi infinita. Y nuestros miedos también.

Con una hija de 13 años, una de 11 y una de casi 9… hemos pasado ya por varias fases. Nos negábamos a darles un móvil, pero llegó un momento en el que no tenerlo suponía para la mayor cierto aislamiento de su clase y amigos, porque era la excepción. Y una vez que una tiene móvil, por mucho que pretendas que las siguientes no lo tengan hasta que lleguen a la misma edad… todo se acelera.

Al principio prohibimos el acceso a Internet, luego a ciertas páginas, luego al contenido, luego a redes sociales

Probamos con los controles parentales gratis, y con los propios del teléfono: control de tiempo de uso… restricciones de contenido… horarios en los que no se podía acceder a las aplicaciones… pero se lo saltaban porque todo dependía de saberse una clave.

Por fin dimos con Qustodio, y la verdad es que estamos mucho más tranquilos, porque tenemos más control sobre cuánto y cómo usan el móvil.

  • Podemos fijar cuánto tiempo lo usan (cuando pasa el tiempo las aplicaciones desaparecen, sólo se quedan las que tú indiques, como llamadas o mensajes) y hasta qué hora o desde qué hora.
  • Podemos incluso seleccionar si esas restricciones aplican a todas las aplicaciones o sólo a algunas
  • Podemos extender ese tiempo en caso de que sea necesario
  • Incluye el filtro de contenido
  • Podemos ver qué tiempo han dedicado a qué aplicación
  • Podemos, en un momento determinado, inhabilitar las aplicaciones y dejar el móvil inutilizado
  • El manejo es sencillo, instalando Qustodio en su dispositivo y en el tuyo
  • Puedes controlas varios dispositivos desde tu móvil
  • Incluye un localizador de los dispositivos
  • Si tienes un ordenador Mac puedes hasta hacer un seguimiento de las llamadas y SMS que manda o recibe tu hijo.
  • Importantísimo, tiene un BOTON DEL PANICO que puede activar en cualquier momento y que te avisa de donde está si necesita ayuda.

Seguridad, equilibriotranquilidad para los padres. Es de los mejores descubrimientos que hemos hecho y lo recomendamos a todo el que nos pregunta. De momento es la herramienta más útil que tenemos para no perder el control. Y oye… como las niñas lo saben… lo han asumido y son más conscientes del tiempo que pasan con los móviles, aceptando cuándo pueden usarlo y cuándo no. Evitamos así estar «a la gresca» todo el día. Cuando se acaba el tiempo no lo pueden usar… literalmente.

Tienes toda la información sobre Qustodio en su página web… es compatible con Apple, con Android, con Kindle, Chromebook, Windows… y ahora puedes probarlo GRATIS!

Razones para comprar un coche de segunda mano. La primera: la economía familiar te lo agradecerá. Algunos consejos y mi experiencia.

En cuanto compras un coche y lo sacas del concesionario éste deja de ser nuevo; obvio. Lo que no es tan obvio es que su valor cae en picado: aproximadamente el 18% en ese momento y el 10% al año durante sus primeros 6 años. Algo que acabas de comprar y estrenar ya no vale ni mucho menos lo que valía la semana pasada. Por eso la gente está cambiando el chip y tiende más a comprar coches en el mercado de segunda mano. ¿Por qué? Pues porque en eso mismo está tu ganancia: puedes pagar mucho menos por un coche que hace poco tenía un valor mayor, o invertir tu presupuesto en un coche mejor del que podrías haber comprado nuevo. ¡Eso que te ahorras!

marcas_coches

El mercado automovilístico ha evolucionado mucho, y las empresas de venta de coches de segunda mano también. Los coches se compran y revenden a velocidades pasmosas, pero ahora antes de revenderlos han pasado estrictas revisiones y puestas a punto de mecánica y chapa. Incluso te dan garantías al comprar tu coche de segunda mano. Esto ya no es jugársela como antes. Ahora tienes una empresa seria que hace la transacción. No es como comprarle el coche al amigo del cuñado de tu vecina. ¡A saber cómo lo ha tratado!.

Como en todo en la vida, hay empresas serias y otras que no lo son tanto, pero yo por mi experiencia en uno de estos concesionarios de Madrid (Autofesa en Collado Villalba) puedo decir que comprar un coche de segunda mano es de las mejores inversiones que he podido hacer. La variedad de vehículos de ocasión a la venta en Autofesa es impresionante. De todos los tipos, marcas, colores, kilometrajes y motores. Una recomendación para salir satisfecho: ir con una idea de qué coche necesitas pero sin obcecarte en un modelo concreto. Así tienes muchas más posibilidades de encontrar tu coche a un precio estupendo.

Como decía antes, además de dártelo impoluto y revisado de arriba abajo sales con tu garantía de 24 meses (lo cual te da muchísima seguridad) y haces la transacción en cuestión de minutos. Te lo gestionan todo, no tienes que hacer nada de papeleo. ¿Que quieres vender tu coche? Te lo compran también al momento. Entré con un coche y salí con otro. ¡Desde luego no será por no facilitar la vida al cliente!

Así que ya sabéis, si estáis pensando en comprar coche y no estáis obsesionados con uno en concreto no dejéis de tantear este mercado de coches de segunda mano. Puede que os sorprendáis y vuestra economía familiar seguro que os lo agradece.

 

Nace Sadayakko, un nuevo concepto en complementos y sacos de dormir para bebés.

¡Por fin llegó el día!

Llevo trabajando en esto meses y meses… con la idea desde hace muuuuuucho.

La mayoría sabéis que soy firme defensora de los sacos de dormir para bebés, por su comodidad, y sobretodo por su seguridad. Diseñé el primero para A1 cuando nació, porque me cansé de sacos de dormir llenos de colorines, Hello Kitty, Minnie Mouse y jirafas. Sí, divertidos, pero al final no iban nada con la habitación de la niña, mucho más clásica y sobria.

Así que diseñé uno, me fui a la modista y … ¡voilá! Fue el inicio de una bonita amistad 😉

Ahora he creado una página web que espero de corazón que os guste. La he hecho con todo mi cariño y mimo, igual que he diseñado los productos: sacos de dormir para bebé hasta los 3 años y complementos como baberos, toallas, bolsas para pañales y chupetes… todo hecho en España con los mejores materiales.

¿Lo mejor? que preparamos canastillas muy especiales a partir de sólo 32€. Tengáis el presupuesto que tengáis, os confeccionamos el regalo perfecto para nacimientos, baby showers y bautizos. Las compras se pueden hacer a través de Dawanda o Etsy, con compra segura a través de PayPal, transferencia bancaria o tarjeta de crédito.

¡Importante! He incluído un outlet con los sacos que se venden a través de este blog, con diseños anteriores que ya no aparecen en la nueva colección. Son de la misma calidad y con diseños también exclusivos a precios muy reducidos. ¡No os los podéis perder!

Os dejo algunas fotos de lo que podréis encontrar en Sadayakko y el CATALOGO SADAYAKKO.

¡Feliz fin de semana!

Sadayakko, especialistas en sacos de dormir y complementos para bebé.
Ejemplo de canastilla de Sadayakko

sacos dormir bebe sadayakko topo gris 164-264
Ejemplo de saco de dormir Sadayakko disponible en blanco liso y con topos grises, beiges, azules y rosas

sacos dormir bebe sadayakko pasac ancho gris 124-224
Ejemplo de saco de dormir Sadayakko disponible en gris, beige, rosa y azul

canastilla collage modelo topos rosa-blanca sadayakko 2
Ejemplo de canastilla de Sadayakko

canastilla modelo pasacintas horizontal gris sadayakko
Ejemplo de canastilla de Sadayakko

sadayakko outlet
Outlet de Sadayakko

La mentira de las bombillas de bajo consumo. Lo que deberíamos saber.

bombillas bajo consumo www.decharcoencharco.com

Hoy os llamo la atención sobre un asunto me ha dejado perpleja: las bombillas de bajo consumo y su peligro al contener mercurio.

Con la llegada al mercado de las bombilllas de bajo consumo se logró reducir el gasto de energía pero no la contaminación. El uso de lámparas de bajo consumo se impuso por ley sin considerar los riesgos sanitarios y ambientales cuando se rompen o desechan.

¿Es seguro entonces su uso en nuestros hogares?

Me llama la atención de que a pesar de contener mercurio gaseoso, la OCU no considera peligrosas estas lámparas, pues sus técnicos no han detectado pérdidas durante su funcionamiento.

Vale, si no se rompen son seguras, pero… ¿y si se rompen? Su contenido en mercurio supone un peligro para la salud cuando se rompen y sus gases son inhalados. Por eso cuando se desechan deben ser tratadas como residuos peligros. En caso de rotura, esta organización recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Vaciar de gente la habitación y dejar una ventana abierta durante unos 10 minutos (apagar el aire acondicionado si está puesto).

2. Recoger los restos de la bombilla con un trozo de cartón o una toallita húmeda en lugar de la escoba o la aspiradora.

3. Meter los restos en una bolsa, junto al cartón y la toallita utilizados, y llevarlos a un punto limpio, donde se recojan fluorescentes para su reciclaje.

Muchas medidas para ser un producto seguro, ¿no creéis?.

Lo que no nos han explicado son las consecuencias de la exposición a los gases de estas lámparas cuando se rompen, sobretodo en los niños. Creo que merece la pena llamar la atención sobre ellos. Aunque la cantidad de mercurio que contienen es de unos 2 miligramos, mil veces menos que un termómetro, esta sustancia es extremadamente tóxica.

Estudios sobre trabajadores expuestos han demostrado que inhalar cantidades significativas de mercurio puede provocar inflamación de los pulmones, trastornos en los riñones, gastroenteritis, agitación y temblores. Ingerir una gran dosis de mercurio puede ser mortal. Incluso la exposición a niveles inferiores durante largos períodos de tiempo puede ser perjudicial. Además, se sabe que los niños y los fetos son más vulnerables frente al mercurio.

De hecho, si los comparamos con los adultos, los niños aspiran más aire en relación a su tamaño y son más activos físicamente, por lo que inhalarían cantidades relativamente mayores de vapor. Además, los niños pequeños se meten los dedos en la boca y otros objetos, por lo que es más probable que ingieran cualquier gotita de mercurio adherida a las superficies o al polvo.

Francamente, yo no me arriesgo a que se caiga la mesilla de noche, se rompa la bombilla de bajo consumo, y a pesar de poner en marcha «la evacuación y limpieza» me quede la duda de que queden residuos tóxicos donde duermen mis hijas. Conclusión: Bombillas de bajo consumo descartadas.

Os dejo un vídeo sobre las bombillas de bajo consumo. Es largo… muy duro y escalofriante. Entre otras cosas muestra el caso de un niño alemán enfermo por intoxicación por mercurio al romperse la bombilla de bajo consumo de una lámpara de pie en su casa.

Fuentes consultadas:

Ecologistas en acción

Comisión Europea

OCU (Organización de Consumidores y Usuarios)

¡Feliz fin de semana!

¡Ahora con tienda en DAWANDA! Sacos de dormir y otros complementos a un clic.

sacos dormir www.decharcoencharco.com

¡Volvemos a la actividad después de la Semana Santa! ¿Qué tal lo habéis pasado?

Yo muy bien, aunque creo que eso de relajarse durante las vacaciones no toca cuando tienes niños pequeños ¿verdad? Lo que sí he hecho es desconectar. Tanto que… ¡se me acumulan las ideas y proyectos!

Pronto os contaré algún detalle de mis vacaciones en familia, pero no podía esperar a mañana para contaros que ahora DE CHARCO EN CHARCO tiene una espacio-tienda online en la plataforma DAWANDA. ¿Os acordáis del post que escribí hace tiempo sobre esta tienda? ¡Pues ahora formo parte de ella!

Es una página intuitiva y fácil de usar, y además permite el pago con tarjeta de crédito, Pay Pal… todas las facilidades para hacer una compra segura de productos muy especiales. Como siempre, los envíos se hacen de forma inmediata y el pedido llega a destino (en la Península) en un plazo de entre 3 y 5 días laborables.

En la tienda de DE CHARCO EN CHARCO podéis encontrar los SACOS DE DORMIR más prácticos y exclusivos, de verano e invierno, para bebés de 0 a 36 meses. También hay complementos para bebés a juego de los sacos como toallas con capucha y otros objetos de regalo como bolsos de mano o pajitas personalizadas. Espero ir ampliando la oferta poco a poco.

SACOS DE DORMIR WWW.DECHARCOENCHARCO.COM REF. 221 reducida

bolso comic color www.decharcoencharco.com
Bolso modelo Comic Color

Toalla capucha de www.decharcoencharco.com
Toalla capucha de http://www.decharcoencharco.com

Toalla capucha de www.decharcoencharco.com
Toalla capucha de http://www.decharcoencharco.com

¡Allí os espero!

¡Feliz vuelta a la rutina!

La seguridad en el sueño de los más pequeños y los riesgos más habituales.

takatu www.decharcoencharco.com

Parece que no prestamos mucha atención a las condiciones en las que nuestros bebés duermen, pero hay bastantes factores a tomar en cuenta. La temperatura, que no se destapen, el riesgo de asfixia derivado del uso de sábanas, mantas o almohadas demasiado pronto… Los bebés se mueven mucho por la noche, y no queremos riesgos innecesarios. Aquí mencionaré alguno de los riegos habituales que es mejor evitar. ¡No cuesta nada y te puedes ahorrar un susto!

En síntesis, podemos resumir los factores a tener en cuenta en 11 enunciados. Estos son:

1. Riesgo de asfixia o estrangulamiento derivado del uso de sábanas y mantas. Usar un saco de dormir.

Desde que descubrí los sacos de dormir para bebés he sido fiel defensora de lo útiles y cómodos que son. Pero es que además, después de investigar más sobre ellos y meterme en el mundo «Sadayakko«, me he convertido en «abanderada» de estos productos por su seguridad. Yo no lo sabía antes, pero ¿sabes que en países como EEUU, Reino Unido y Canadá desaconsejan el uso de sábanas y mantas en la cuna por ser un riesgo de muerte súbita para el bebé? Incluso en algunos hoteles dentro y fuera de España hacen firmar un consentimiento y la asunción de toda responsabilidad a los huéspedes que pidan una cuna para su bebé con sábanas.

Con el uso de sacos de dormir para bebés evitas el riesgo de asfixia causado por sábanas, mantas o edredones. Por eso, el uso de sacos de bebé para dormir está recomendado por diversas Asociaciones y Fundaciones como la Fundación para el estudio de muertes en la infancia (Canadian Foundation for the study of infant death o Foundation for the study of infant death UK), la Academia de Pediatría Americana (American Academy of Pediatrics, AAP) o la Asociación Española de Pediatría (puedes consultar el Libro Blanco de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL) elaborado por el grupo de Trabajo para el Estudio y Prevención de la Muerte Súbita de la Asociación Española de Pediatría).

Los sacos de dormir para bebés o niños permiten cierta movilidad al bebé, sin agobiarle, pero sin que pueda destaparse. Los niños duermen tranquilos, y los padres también. Los expertos incluso afirman que los sacos ayudan a crear rutinas de sueño, ya que los niños se sienten cómodos y a una temperatura agradable. Además, con el saco se sienten siempre en casa, así que si nos marchamos de viaje es un gran aliado para no perder nuestras costumbres.

Desde el punto de vista económico, un saco va a durar mucho más tiempo que cualquier prenda, por lo que el desembolso inicial compensa, sobretodo si el saco es de buena calidad y está confeccionado con buenos materiales, porque durará mucho más (no perderá color, no se descoserá, el relleno no se moverá…). Te ahorras la sábana, el edredón o colcha, detergente… y ¡el lavado y secado es mucho más rápido!

Como no podría ser de otra manera, recomiendo los sacos de dormir de Sadayakko (¡ahora con descuentos de hasta el 60%!). No sólo porque estéticamente son los que más me gustan, sino porque tienen las siguientes características, que no he encontrado en otras marcas:

Diseños exclusivos registrados

– Fabricados íntegramente en España, con materiales españoles

Piqués clásicos con estampados que nunca pasan de moda

Algodón 100% en todos los forros. Perfecto para bebés con dermatitis atópica u otras alergias

Cremalleras invertidas para que sea difícil de quitar por el bebé

Cremalleras cubiertas por el exterior e interior, para evitar roces o indeseados pellizcos

Relleno cosido al forro, de forma que no se desplaza por mucho que se lave

Largas cremalleras que permiten el cambio de pañal sin necesidad de destapar el torso

Abertura trasera (en el modelo de saco de dormir mixto) que permite el paso de las cintas de seguridad de portabebés o sillas de paseo. Si el bebé se duerme, no tienes que cambiarle ni despertarle para que siga durmiendo en la cuna.

Forma triangular que se ajusta al torso pero permite cierta movilidad de las piernas.

takatu www.decharcoencharco.com
http://www.sadayakko.com

2. No introducir demasiados juguetes o elementos en la cuna.

Parece una tontería, pero dejar en la cuna demasiados muñecos u otros productos tiene su riesgo. A parte de que el niño se agobie cuando duerme (igual le entretiene antes de dormir, pero luego le van a molestar) porque quitan mucho espacio, puede que accidentalmente se meta algo en la boca, o al girarse se golpee con un canto, una esquina, la parte dura de un muñeco o caja… En la medida de lo posible es recomendable dejarle espacio para que duerma tranquilo y no tenga riesgos. Si el bebé o niño se empeña en meter algo en la cuna que puede suponer un problema, esperamos a que se duerma y lo retiramos.

3. No usar almohada demasiado pronto.

Porque el cuello (que es corto los primeros meses de vida) puede quedar en una mala postura, las cervicales quedarían torcidas y la cabeza (más grande proporcionalmente al resto del cuerpo) puede quedar inclinada hacia delante e impedirle respirar bien, además de complicar su desarrollo natural. Además, se convierte en otro elemento móvil que puede suponer un riesgo de asfixia. Por lo general no se recomienda su uso hasta los 24 meses de vida, y la almohada debe ser pequeñita, fina, y de material hipoalergénico.

4. Es recomendable poner a los bebés a dormir boca arriba.

De todo he oído sobre esto, pero parece que lo más recomendable es ponerles a dormir boca arriba, o de lado (reduce el Síndrome de Muerte Súbita a la mitad). Nunca boca abajo. Es interesante también, sobretodo al principio, ir cambiándoles de posición para que no se les deforme la cabecita, dado el tiempo que pasan acostados. Venden en cualquier supermercado unos soportes para mantener al niño de lado (que yo nunca he usado porque siempre han preferido ponerse de lado que boca arriba) y puedes adoptar alguna rutina para recordar en qué postura ha dormido antes de cada toma para cambiarle de lado en la siguiente.

5. El colchón de la cuna tiene que ser firme.

Los de las cunas de viaje no son tan recomendables como los de muelles o los que son más similares a los que usamos los adultos. No por ser más pequeños o pesar menos debemos dejar que no tengan una superficie firme.

Yo no soy partidaria de ponerle a dormir en la silla de paseo cuando puede dormir en su cuna (hay gente que lo hace para que se habitúe también a la silla). Creo que el hecho de que duerma en superficie plana y firme es fundamental.

6. La habitación del bebé debe estar ventilada y a una temperatura correcta.

Tendemos a «sobre-abrigar» a los bebés. Pensemos antes en qué nos pondríamos nosotros para vestirle a él. La temperatura ideal es entre 20 y 25 grados.

7. No cubrir la cabeza del bebé cuando duerme.

Ni dormirle con el babero puesto, ni una capucha… No sólo por el «sobre-calentamiento» que esto supone, sino porque todo lo que implique lazos o botones puede ser un riesgo para su seguridad.

8. Sobretodo al principio debemos estar atentos a su respiración.

Que el niño respire tranquilo pero de forma continua, no a trompicones. Si no es así, consultaremos con el pediatra lo antes posible.

9. Evitar que se duerma en superficies sin barrera.

Como por ejemplo en el sofá, encima de una mesa… al menor movimiento se puede caer al suelo, y a parte del susto que se puede dar (imagínate sentir que caes al vacío cuando estás durmiendo), se puede lesionar gravemente.

10. No poner a más de un niño en una cuna, ni al niño con los padres.

Cuanto más espacio «libre» tengan, y menos ruidos y movimientos cerca, mejor. Si no el sueño no es ni tan profundo ni tan reparador. Además, existe el riesgo de que sin querer (obviamente) en una vuelta de los padres se aplaste al bebé.

11. Que el ambiente de la habitación sea «libre de humos».

Lógico, ¿no?

Ponencia sobre la educación de los hijos del Juez de Menores D. Emilio Calatayud

jovenes delincuentes www.decharcoencharco.com

El Ilustrísimo Juez de Menores D. Emilio Calatayud se ha hecho famoso por aportar una dosis de realidad y llamar las cosas por su nombre en lo relativo a relaciones padre-hijo. Acostumbrado por su trabajo a ver y tratar con el extremo del mal comportamiento en adolescentes y preadolescentes, nos da una lección de por qué ser estricto o firme con tu hijo no es quererle menos, sino todo lo contrario. Si de verdad le quieres, edúcale. Si de verdad te preocupas por él, enséñale valores como el respeto o la responsabilidad. Los responsables de la actitud de los hijos son, la mayor parte de las veces, los propios padres.

Lo que nos falta en general es un término medio. Ni tanto ni tan calvo. Ni la rigidez más absoluta ni la total laxitud. Difícil, ¿eh?

Lo mejor de esto es que nos da una lección (o un mazazo en la cabeza, según como lo mires) con un tono satírico e irónico que no deja indiferente. Sobretodo en la primera mitad, me he reído a carcajadas. Podría ser un monólogo del Club de la Comedia, pero no, es la triste realidad, y en el fondo no tiene ni puñetera gracia.

Se trata de una conferencia del señor Calatayud en el CyberCamp 2014 sobre el uso de tabletas y smartphones por los niños y adolescentes.

Son 17 minutos, pero de verdad que merece la pena verlo, ¡os lo recomiendo!.

EL ACCESO SEGURO DE LOS NIÑOS A INTERNET

internet y los niños

Sabemos que es difícil controlar todo lo que hacen los niños, sobretodo cuando están en plena “efervescencia investigadora”. Pero no podemos ignorar todos los medios por lo que se exponen (y exponen al resto de la familia) a gente y situaciones que es mejor evitar.

Internet, redes sociales, incluso la televisión son medios de comunicación que abruman a los espectadores con muchísima información, no siempre apropiada para los niños. Seguir leyendo «EL ACCESO SEGURO DE LOS NIÑOS A INTERNET»