Viajar: Ribeira Sacra. Escapada para 2 en 3 días.

ribeira sacra decharcoencharco

Si hace unos años me dicen que voy a organizar una escapada para dos como si fuera un encaje de bolillos, ni me lo creo. En fin… que cuando tienes poco tiempo y quieres ver o hacer muchas cosas… más vale organizarlo y reservar todo lo que se pueda con tiempo. Si no, corres el riesgo de perder tiempo y quedarte sin esa visita guiada, ese plato típico o esa excursión.

Así que aquí os dejo nuestro planning de 3 días (ida y vuelta incluida desde Madrid), de viernes a domingo, a la Ribeira Sacra. Sitio que por cierto tenía muchísimas ganas de visitar gracias al libro de Dolores Redondo TODO ESTO TE DARÉ y al que hemos sido «empujados» a ir (con todas las ganas, claro) por mis amigos, que me regalaron en mi 40 cumpleaños dos noches de hotel en el PARADOR DE SANTO ESTEVO, un sitio espectacular lleno de historia.

Aclaro, aunque es obvio, que se pueden hacer mil cosas más por aquellos lares. Lo adapté a lo que queríamos ver, lo que nos parecía más «imprescindible». ¡Ahí va!

Viernes

  • Salida de Madrid en cuanto acabamos con el momento «colegios»
  • Llegamos a PARADA DE SIL, con comida en Restaurante PARADA DE SIL (Rua do Barrio 2 (605086143/988208189)). El señor que nos atendió fue absolutamente encantador y comimos el que hasta la fecha ha sido el mejor pulpo con grelos de mi vida. En serio. Un pulpo pequeñito, un pelín crujiente (cuando el pulpo está un poco gelatinoso me da un poco de asquito). También probamos un cachopo enorme (como todos) relleno de mil cosas que estaba bastante bueno. Y ahí empezamos a catar los vinos de la zona.
  • Después de comer hicimos una parada en el MIRADOR DE CABEZOÁS, también en Parada de Sil. Menudas vistas. Ya te haces una idea de la magnitud de lo que vas a ver y disfrutar el resto de los días.
riberira sacra decharcoencharco parada do sil
Las carreteras de Parada do Sil son espectaculares
ribeira sacra mirador Cabezoás
El Mirador de Cabezoás
  • De allí seguimos a la PASARELA DEL RIO MAO (Aldea Barbacoa s/n (dejas el coche en el Albergue Fábrica de la Luz)).  Está abierto mientras haya luz, no hay que pagar entrada ni nada. Es una ruta de 1,2 km más o menos por la orilla del Río Mao. Son pasarelas de madera que con la humedad resbalan un poco así que cuidado con personas mayores y niños. Es totalmente recomendable llevar zapato adecuado. El río Mao desemboca en el Sil y puede verse la desembocadura pero eso ya es parte de una ruta más larga. Para quien el guste andar por el monte y disfrutar de la naturaleza y tenga tiempo hay unas rutas preciosas.
ribeira sacra decharcoencharco
Las pasarelas Del Río Mao, un paseo en plena naturaleza

IMG_7632IMG_4042

  • Cuando anocheció fuimos directamente al PARADOR DE SANTO ESTEVO (32162 Noguera de Ramuín (988010110)) Era el Monasterio de Santo Estevo, muy importante en la Edad Media. A pesar de su evidente adaptación a su función de Parador irradia historia por los cuatro costados
ribeira sacra decharcoencharco
Espectacular vistas del Parador de San Estevo

IMG_3506IMG_7541IMG_1895

  • Por la noche cenamos en el restaurante del Parador: el restaurante DOS ABADES. Cenamos genial y el precio no fue para nada alto.

Sábado  

  • Sobre las 9.30 am salimos del Parador hacia el EMBARCADERO DE ABELEDA (a una hora del Parador)donde habíamos contratado una excursión en el CATAMARAN Ribeira Sacra por el cañón del Río Sil. Lo hicimos con VIAJES PARDO (988215100) y duraba 1h45min. Hay varias empresas que hacen el mismo recorrido a diferentes horas, pero sin duda con éste acabamos muy contentos porque el guía resultó ser todo un descubrimiento. Actor, guía… nos hizo el viaje súper ameno y divertido.
ribeira sacra decharcoencharco
Embarcadero de Doade

IMG_3044

ribeira sacra decharcoencharco
Los viñedos verticales que se ven desde el catarán son espectaculares
  • Cuando terminamos nos fuimos a MONFORTE DE LEMOS (a media hora del embarcadero). (Oficina de turismo, Rúa do Comercio, 6 (982404715)). Allí subimos directamente a la zona alta donde está el PARADOR DE MONFORTE DE LEMOS (que era el Monasterio Benedictino de San Vicente del Pino), la TORRE DEL HOMENAJE (que se puede visitar) y el Palacio Ducal. Dejamos el coche en el restaurante O GRELOS donde íbamos a comer (C/ Campo de la Virgen s/n, 982404701) y de allí andamos para visitar todo lo que os he mencionado. Después de comer (es un restaurante clásico típico y de buena fama en el que comimos una Centolla espectacular y unos berberechos que quitaba el sentido) llevamos el coche hasta el parking del Colegio de Nuestra Señora de Antigua y volvimos un poco andando para recorrer las calles del barrio medieval y la judería y pasar por el Puente Romano. A las 17.30pm había una visita al Colegio. Tienes que estar en la puerta a las 17.25 pm y la guía te vende las entradas, no se puede reservar.
ribeira sacra decharcoencharco
El Parador de Monforte de Lemos

IMG_0134_2

ribeira sacra decharcoencharco
Pulpo a Feira. Un plato obligado en la escapada.
IMG_3081_2
El Puente Romano de Monforte de Lemos
ribeira sacra decharcoencharco
Colegio de Nuestra Señora de Antigua en Monforte de Lemos
  • Cuando anocheció volvimos al hotel y cenamos en la cafetería del Parador. La carta es más reducida y menos elaborada (obvio) pero estaba todo buenísimo. A las 23.30pm tuvimos la suerte de poder asistir a una visita teatralizada del Parador, con un monje de la Edad Media como maestro de ceremonias. ¡Sorpresa! El mismo tipo genial que hizo de guía en el catamarán. Un crack. Con visita a la iglesia, explicaciones de todo tipo y queimada incluida.

Domingo

  • Después de una visita a lo que nos quedaba por ver el Parador (te dan una guía con un mapita y lo que tienes que visitar en del Monasterio) nos fuimos hacia CASTRO CALDELAS para visitar el pueblo y el castillo (puedes entrar y visitarlo, tienen una exposición chiquitita de objetos antiguos). Allí aprovechamos para comprar una bica amantecada (una especie de bizcocho típico buenísimo).

IMG_7618

  • A las 13.20 pm estábamos en la bodega ADEGA ALGUEIRA (Doade s/n (982152238/629208917/982410299)) para visitar las bodegas (no ves las viñas in situ porque no están en la casa, están un poco más apartadas en la montaña). Nos enseñaron cómo elaboran el vino y nos hicieron una cata. El precio por la visita es de 5€ por persona. Ya aprovechamos para comer allí, en el restaurante O CASTELO, una empanada gallega (que nos sorprendió porque no era de hojaldre sino de pan y a nosotros nos gusta más de hojaldre, aunque no estaba mal) y un buen chuletón de carne gallega.

IMG_7601IMG_8897IMG_7602

  • Antes de volver a casa paramos en los miradores Pena de Castelo y Souto Chao, que tienen unas vistas espectaculares al Cañón Del Río Sil. En el de Souto Chao además veremos una escultura representando a un «carreteiro» llevando sobre la cabeza un capacho (cesta) con uva, en honor a todos los trabajadores del sector vinícola en esta zona.

IMG_9176IMG_5174IMG_8897

Mirador_de_Souto_Chao

Viajar: Córdoba. Escapada o puente con niños

Ainsssss…. cómo echaba de menos escribir… ¡os tengo «abandonaos» del todo!

He dedicado los últimos meses a la tienda y no me ha quedado tiempo para nada, pero me apetecía mucho retomar con un post que tengo pendiente desde… ¡Diciembre!

Y es que en el Puente de la Inmaculada cargamos coche sin mucha planificación y nos fuimos a pasar unos días a Córdoba. Primer aviso: Si sabes que vas a ir… ¡reserva con tiempo! Cuando lo decidimos y nos pusimos a buscar no tuvimos casi opciones. Por supuesto de alquiler vacacional nada de nada y hoteles… poco decente, con bastante poco encanto y nada barato. No era plan de ponernos tiquismiquis claro porque la culpa había sido nuestra, pero bueno, que sirva de aviso.

Os cuento un poco qué es lo que vimos y lo que aprendimos por el camino. Segundo aviso: ojo con no llevarlo todo organizadito y ojo con los horarios. Sorprendentemente, el fin de semana la Oficina de Turismo… ¡cierra! Increíble, de verdad. Y algunos sitios de los más simbólicos de Córdoba como el Alcazar de los Reyes Cristianos… ¡cierra a las 14.30! Indescriptible la cara que se te queda cuando te enteras. ¿Cómo es posible? Córdoba «petado» de gente y en lugar de aprovechar cierran. Inexplicable.

En fin… que a pesar de eso Córdoba es una ciudad preciosa, con muchísimo encanto y fácil de visitar con niños. Primero porque todo está bastante cerca. Segundo porque en casi cualquier sitio comes bien. Y tercero… porque lo que ves es muy atractivo, no es nada aburrido. Hombre, no nos engañemos, seguro que había bastantes ratos en los que hubieran preferido un parque a un monumento, pero bueno, se aguanta bastante bien si combinas un poco de ambos.

Bueno, al lío. Estuvimos 3 días y medio y esto es lo que vimos.

Día 1.

Llegamos el primer día a la hora de comer y nos había recomendado Casa Rubio, nada más entrar en el barrio de Judío. Es un sitio muy agradable y cómodo con comida típica y aunque es bastante turístico todo está bastante bueno. Reserva antes de ir y si puedes comer en la azotea, mejor.

Dedicamos la tarde a situarnos: a pasear por la Judería, vimos la Mezquita por fuera, el Puente Romano y Torre de Calahorra y la Calleja de las Flores (una callecita muy estrecha decorada con muchas flores y con mucho encanto).

IMG_0481
Calleja de las Flores
IMG_0489
Puente Romano

Día 2.

Contratamos antes de ir una visita guiada a la Mezquita de Córdoba que desde luego os recomiendo (22€ persona niños gratis). Yo había estado en la Mezquita sin guía y no me enteré de nada. Con guía no tiene nada que ver. Es lo único que hicimos por anticipado, el resto fue sobre la marcha.

IMG_0510
Mezquita de Córdoba

IMG_0507

Habíamos avisado de que íbamos con niños y la guía, encantadora, tenía preparadas sus anécdotas, adivinanzas e historietas para captar su atención. La visita se les hizo larga pero aguantaron como auténticas jabatas. Muy interesante.

Fuera de la Mezquita está el Patio de los Naranjos que es muy bonito. Como su propio nombre indica está lleno de naranjos 😉

IMG_0665
Muy natural yo… 😉 en el Patio de los Naranjos

Hicimos después un paseo en coche de caballos todos juntos (creo recordar que sobre los 45€). Sinceramente… no merece la pena para nada. No sé si es que tenían que hacer ruta alternativa por obras o si hay diferentes recorridos o qué… pero nos pareció un timo porque fuera de la judería, por la que casi no pasamos, no vimos nada interesante. Nosotros contratamos uno a la entrada de la Judería, en la Puerta de Almodovar) pero había otros en la parte de la Judería que da al Puente Romano. No sé si esos serán mejores pero desde luego los de la entrada principal… mejor obviarlos.

IMG_0606

Después de comer visitamos el Museo Taurino y el Zoco. Yo no soy nada de toros pero reconozco que estuvo bien. Es pequeñito pero te hace un repaso de los toreros más famosos y de su historia, así como del mundo del toreo. Y todo de forma sencilla. Curiosamente y aunque en casa ni siquiera se ven los toros a A2 le fascina el tema, así que estuvo entretenido.

También visitamos la Sinagoga, en la que no ves más que una sala. Bueno, sin más.

IMG_0615
Sinagoga

Por la noche una de los mejores planes del viaje: El Espectáculo Ecuestre en San Basilio (Córdoba Ecuestre). No es muy caro y si eliges entradas Premium además de tener mejores asientos puedes entrar antes y ver los caballos, las caballerizas y los entrenamientos. Además tienes visita gratis a los Patios Cordobeses el mismo día o el día después. Cuesta 24€ la entrada y de verdad que merece la pena. En un momento se combina el baile de una bailaora de flamenco con el baile de los caballos y es espectacular. Muy bonito. Eso si, aunque estábamos bajo estufas eléctricas pasamos un frío pelón. Claro, Diciembre y al aire libre. ¡Ah! Aviso 3: Córdoba en teoría tenía temperaturas más bajas que Madrid pero… ojo porque allí también hace frío. ¡Y mucho! Igual llega a máximas más altas pero por la mañana y por la noche pasamos bastante frío porque no íbamos bien preparados.

IMG_0653

IMG_0663
Difícil «pillarlos» quietos

Día 3

Subimos a la Torre Campanario de la Mezquita. Ojo, no se pueden comprar las entradas por anticipado y hay un límite de visitas, así que… ¡a madrugar! Abrían a las 9.30 am y a las 9.00am estábamos allí. Desde arriba tienes unas vistas preciosas y merece la pena.

IMG_0617

IMG_0727
Vistas desde la Torre Campanario

IMG_0728

Después hicimos la visita a los Patios Cordobeses. No estaban en su mejor momento según nos dijeron pero aún así estuvieron preciosos. Es increíble cómo los cuidan y cómo lucen sus patios. La gente que os enseña además amabilísima.

IMG_0672
Uno de los patios que visitamos

IMG_0673

Intentamos al mediodía ir al Alcazar de los Reyes Cristianos y entonces descubrimos que a las 14.30 cerraban porque era festivo. Muy fuerte. Fuimos a la Oficina de Turismo a ver qué nos proponían y… ¡sorpresa! también cerrado.

Así que nos subimos a un Bus Turístico (lo cogimos en la Judería, tiene parada a la altura del Puente Romano) y bueno, estuvo bien. Paramos en el Palacio de Viana que es muy bonito y tienes un recorrido que visitar. También te lo enseñan por dentro con una visita guiada de 45 minutos que me hubiera encantado hacer pero justo iba a empezar y no había hueco.

IMG_0688IMG_0693

Andando nos fuimos a ver el famoso Cristo de los Faroles, escondido entre calles.

IMG_0709

Y volvimos al hotel en el Bus Turístico y de milagro, porque sorprendentemente ¡puede que no encuentres sitio a la vuelta! Hay tantas paradas donde se sube y baja gente que puede que no te puedas subir cuando llega a tu parada. Y eso da una rabia… menos mal que les dimos pena y nos hicieron un hueco.

Día 4.

El último día por la mañana dejamos el hotel y nos fuimos a Medina Azahara. Es un complemento perfecto a la vista de la Mezquita. Dejas el coche en un parking y un autobús te lleva a la ciudad.

IMG_0735IMG_0749

En el recinto donde compras las entradas hay un museo que está bastante bien y se supone que te enseñan un vídeo súper interesante (yo diría que imprescindible si quieres enterarte de algo en la visita). El proyector llevaba cuando fuimos más de 1 mes estropeado (ya nos había avisado la guía de la Mezquita) y nos dieron un link para que lo viéramos en el teléfono. En fin…

Yo por si acaso os dejo aquí el link al video de 18 minutos.

La visita también muy recomendable y curiosa.

Y de ahí… ¡vuelta a casa!

 

 

 

 

 

 

Santander con amigos y niños en tres días.

¿Os habéis tomado unos días de vacaciones navideñas? Nosotros adelantamos nuestra escapada al fin de semana antes del puente de diciembre y fuimos a Santander con las niñas y amigos que conocían muy bien la zona y que nos organizaron tres días geniales en los que pudimos disfrutar de los niños, de los amigos y de la tranquilidad. El colmo fue que tuvimos un tiempo espectacular, con sol y calor… ¡más no se puede pedir!

Os cuento un poco qué hicimos por si os planteáis visitar esta preciosa ciudad. ¡Ah! ¡Que no se me olvide! No os podéis volver sin unas anchoas y unos sobaos. De dieta lo que se dice de dieta no son pero oye… ¡que estamos en Navidad!

El primer día dimos un paseo andando hasta el Faro. Un paseo precioso con vistas al mar en todo momento, con algún parque para jugar por el camino y contacto directo con la Naturaleza. Gente corriendo, otros paseando a los perros y muchos simplemente disfrutando del aire libre y de unas vistas de locos.

img_6406img_6413

Luego fuimos al Palacio de la Magdalena. Tienes que dejar el coche antes de llegar en una zona habilitada y de camino al Palacio tienes un parque con animales estupendo para los niños. El Palacio de la Magdalena es precioso, al menos desde fuera porque no entramos. ¿Visteis la serie Gran Hotel? Aquí se rodó. Comimos en un restaurante maléfico de cuyo nombre he querido olvidarme y fuimos a tomar un café (y ver el partido de fútbol (no me acuerdo ni quien jugaba)) a la cafetería que está al lado del Faro. Dentro del Faro tienen una pequeña exposición de pinturas y  objetos relacionado con el Faro que se ve en unos minutos y está bien.

Cenita de picoteo en casa de nuestros amigos y ¡a dormir! ¡que todavía somos pequeños!

El segundo día hicimos un recorrido por las playas de la Costa Quebrada, muy cerca de Santander. Impresionantes paisajes, vistas… un espectáculo. Comimos en el Mesón Dos Pozos y Jimena, conocido por su cocido montañés y pimientos rojos asados. Comimos muy bien y lo mejor es que tiene un parque dentro del restaurante del que los niños no querían salir. Por la tarde fuimos al centro de Santander, nos montamos en un tío vivo y en la Plaza Porticada los niños pudieron saltar en camas elásticas (de estas en las que van enganchados como un tirachinas) y patinar sobre hielo. ¡Estamos reventados! Esta vez cenita express en el hotel, que no damos para más.

El tercer día excursión al Parque Natural de Cabárceno. Otro paraje increíble. Tienes espectáculos como la de los leones marinos o la de aves rapaces y un recorrido que haces en coche siguiendo un mapa para ver a los animales en su hábitat. Puedes comer dentro en algún restaurante o sitio de comida rápida. Recomendaría revisar los horarios de los espectáculos a los que quieres asistir y hacer cuanto antes el recorrido en teleférico, que te da una visión global del Parque. Nosotros nos entretuvimos y después del espectáculo de las aves el teleférico ya había cerrado… ¡Vamos a tener que volver!

En fin… que gracias a los organizadores tuvimos tres días increíbles que nos dejaron con ganas de más. ¡Una ciudad muy recomendable!