Hoy toca post… ¡cultural! He querido compartirlo por si a alguno/a le da alguna idea para hacer una excursión estas Navidades. Y es que cuando digo yo que mi semanita pasada fue movida…
Hacía mucho que no hacía una escapada sin niños, y por fin nos animamos a irnos el jueves. De jueves a sábado, sólo dos días, pero… ¡lo que ha cundido!
Podríamos decir que lo dividimos en: Primer día histórico, segundo día enológico.
Nuestra primera parada fue La Granja de San Ildefonso, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2013. Precioso. Está muy cerquita de Madrid, en la provincia de Segovia. También tiene una Colegiata con Panteón, pero yo sin duda destacaría los Jardines, por su dimensión y la opulencia de su decoración (¡qué cantidad de fuentes y estatuas!) y el Palacio, que recomiendo encarecidamente visitar con guía. Yo, que no sé mucho ni de historia ni de arte, hubiera pasado por los tapices, las pinturas y las estancias sin fijarme en nada concreto. Por eso fue fundamental ir con una guía, que nos explicó todo de una forma amena y entretenida. Dignos de mención son también los árboles de la entrada. Son Secuoyas preciosas e impresionantemente grandes.

Después de comer en una tasca de la zona (eso sí que es bueno, bonito, barato, benditas tascas), y como yo me he convertido en una isabelina tardía (estoy enganchadisima a la historia de Isabel la Católica y por supuesto a la serie de TVE1), fuimos al Castillo de la Mota, en Medina del Campo. Hacia allí nos dirigimos pensando que los Reyes habían vivido allí, pero enseguida nos corrigieron: aunque la serie da a entender eso, los Reyes Católicos vivieron en numerosas ciudades de sus Reinos, eran itinerantes. Cuando residían en Medina del Campo, lo hacían en el Palacio Real Testamentario que está en la Plaza Mayor, y que es, de hecho, donde murió la Reina. En fin… sin entrar en mas rollo histórico… visitamos los dos y me quedé fascinada. Otra vez la guía fue indispensable para poder ponerte en situación y hacerte a la idea de quién vivió allí, cuándo, cómo funcionaban las cosas, a qué puerta se enganchó Juana la Loca en plena noche de Noviembre para forzar que le dejaran volver a Flandes con su marido… lo que menos me gustó fue el Palacio, quizás precisamente porque no había guía. Allí está la cama y el dormitorio donde murió Isabel, su testamento… como si hubiera sido ayer.


Una curiosidad… Este es el cuadro que pintó Eduardo Rosales escenificando el otorgamiento de testamento por Isabel La Católica antes de su muerte.

Y esta la habitación del Palacio Testamentario de Medina del Campo. ¿Veis alguna diferencia? 😉
Queríamos ir a Tordesillas, donde vivió Juana la Loca hasta su muerte, pero se nos hizo de noche. Bueno… ¡Así tendremos que volver!
Tenemos cerca cosas tan bonitas y hay tanto que ver…
Me gustaMe gusta
La verdad es que sí. Se puede ver mucho aunque sólo tengas un par de días para escaparte. Incluso si solo puedes hacer una excursión de día! Las entradas a estos sitios son baratas y merece muchísimo la pena. ¡Gracias por «leerme»!
Me gustaMe gusta